Mostrando entradas con la etiqueta Sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Día Internacional del Orgasmo Femenino, mujeres más plenas y felices


Esta innovadora celebración tiene su origen en Brasil. Surgió como una necesidad del concejal Arimateio Dantas, del pueblo brasileño de Esperantina, quien incurrió en la falta maritales hacia su esposa.

Este año bajo el lema "Háganlo, no lo finjan" es el nuevo llamado a esta incitativa sexual en pro de la femme.

El artista y activista sexual Alex Hirka, propone no solo festejarlo en pareja, su propuesta va más allá de la pareja heterosexual...también abarcaría la monosexual, bisexual, homosexual y heterosexual, sin dejar de lado la ayuda que pueden brindar los juguetes sexuales. Así que mujeres a hacerlo y no fingir...a disfrutar de la vida sexual...


Un encuesta muestra que el 54% de las mujeres latinoamericanas han fingido su éxtasis en el coito con su pareja....estas una buena oportunidad para bajar este índice, no le parece.

Según parece la mujeres Argentina llevan la delantera. Una encuesta realizada por por el Grupo Diarios de América manifiesta que el 41% de las argentas aseguran haber tenido un orgasmo. Argentina pareciera ser la que alberga la mujeres más multiorgásmicas del continente. En la misma encuesta se revela que las uruguayas nunca mintieron un orgasmo. El 41% de la entrevistadas lo atestiguan. Pareciera ser que la sangre charrúa y rioplatense es fogosa a la hora de los arrumacos.

La padencia de la anorgasmía (incapacidad de llegar al orgasmo) aunque es más conocida como frigidez puede deberse a factores que van desde lo biólogico, cambio endocrinos, infecciones vaginales, ó medicamento que pueden influir o afectar en la respuesta sexual femenina. Los factores psicológicos, sociales, familiares, religiosos, el estrés, el pudor, la depresión son algunos de los factores que de algún modo impide a las mujeres llegar al clímax.



La propuesta esta para que las mujeres exploren su sexualidad y lleguen a alcanzar el tan ansiado orgasmo en su encuentro sexuales.

¿¿¿Yo me pregunto alguna vez se constituirá alguna celebración para el hombre???

martes, 20 de septiembre de 2011

Como intrigar a una mujer



Un tipo parado, individualista, aburrido, mediocre y previsible no le interesa a nadie. Esto es especialmente cierto para todas las mujeres en general. Las mujeres son capaces de encontrar cualquier cosa más interesantes para hacer (como leer un libro o ver la televisión) que tener que soportar a alguien que las lleve a la muerte. Lo que pasa con las mujeres es que les gustan las sorpresas y la emoción, y es muy importante para ellas escapar de vez en cuando, de su existencia monótona.

Los hombres que tienen cualidades como ser aburrido, mediocre y previsible, tienen la tendencia a ser rechazados por la mujer, simplemente porque no tienen suficiente suspense o emoción en sus personalidades que puedan generar interés en el sexo opuesto. Las mujeres quieren hombres que sean capaces de hacer cosquillas a sus cerebros y hacerlas pensar. Ellas quieren que los hombres tengan la habilidad de crear formas de excitarlas, incluso en la forma más sencilla posible.

El despertar intriga en la mujer ha funcionado para muchos hombres durante años, y esto hace que obtengan toda su atención. Los hombres saben que a las mujeres les causa intriga saber constantemente sobre que están pensando o que van a hacer a continuación. Esta incertidumbre es lo que las mantiene fascinadas, por eso no debes dar detalles completos sobre ti en los primeros encuentros.

Si bien generar intriga en las mujeres no es una tarea fácil, se puede lograr. El hecho de intrigar a la mujer es simplemente tratar de fascinarla con una variada presentación de sí mismo. Es decir no dar datos específicos de tu personalidad. Esto en realidad, vuelve al hombre en cuestión totalmente impredecible, en todo sentido. Para poder despertar curiosidad en las mujeres, es aconsejable que los hombres a quienes les gusta vestirse de traje y corbata, vistan de manera informal de vez en cuando.

Otro acto que puede dar la pauta de que eres impredecible es que si te gusta llevar siempre el mismo corte de pelo, de un día para otro adoptes nuevos  peinados que puedan modificar tu apariencia drásticamente. Aquellos a quienes les gusta disfrutar de las mismas cosas una y otra vez deberían pensar en probar algo nuevo para poder sorprender a las mujeres. Realizar siempre las mismas  cosas y cumplir con las rutinas de siempre, en realidad no ayuda en nada, si quieres tener una personalidad que irradia emoción e imprevisibilidad.

Para poder lograr el éxito con las mujeres, tienes  que tener en cuenta, que a ellas les gusta todo lo inesperado. Esta es la razón por qué es importante para los hombres deben permanecer tan impredecible como sea posible. El hecho de permanecer sin saber qué pasará después, es algo que podría ser una sorpresa agradable para cualquier mujer. El hecho de saber que puede experimentar algo nuevo de algo que es simple y común las estimula sobre manera.

Los hombres deben recordar que para poder despertar intriga en las mujeres, siempre es importante contar con un aire de misterio a su alrededor. Esto es lo que atraerá a las mujeres a tus pies. Un buen libro de lectura no es tan interesante como algo más informal, y es esta novedad lo que te hará más que emocionante, en comparación con el resto. Saber cómo intrigar a las mujeres es una herramienta que todos deben poseer si quieren tener éxito con ellas. Si los hombres saben cómo cautivar a una mujer, entonces están muy cerca de tener todas las mujeres que nunca antes podrían haber aspirado a atraer. Esto se debe a que el despertar intriga es una habilidad importante, que no todos los hombres desarrollan y que tiene el poder de abrirse lugar en el corazón de cualquier mujer.

martes, 30 de agosto de 2011

Asexual: Persona que no le gusta o no práctica el sexo


Bandera símbolo de la asexualidad

Existen hombres y mujeres asexuales a los que no les da placer el sexo, pero que pueden llevar una vida normal sin pensar en ello. 

Ni homo, ni hetero, ni metrosexuales. La última etiqueta en materia de libido y deseo se refiere a hombres y mujeres que, simple y llanamente, no tienen interés alguno por el sexo. Según estimaciones, un 3% de la población mundial del que, sorprendentemente, apenas habíamos oído hablar. Pero los asexuales están comenzando a organizarse y hacerse un sitio en la sociedad: reivindican no ser tratados como enfermos en un mundo donde impera el fervor sexual. Ahora les toca a ellos salir del armario.

Asexual Symmetry - Roswita Szyszka

Tienen entre 25 y 35 años, son triunfadores, con buenos puestos de trabajo y una vida exitosa. Además son guapos, con cuerpos esculturales y, en principio, no les costaría nada llevarse nuevas conquistas a la cama. Sin embargo han decidido pasar del sexo. Se bajan del tren de la conquista y la seducción. Pasan del su sexualidad. Son los nuevos asexuales.


En esta nueva tribu urbana podemos encontrar personajes como la cantante Geri Rich Jones, la cual fundo la Sociedad Asexual Estadounidense, entidad que nuclea esta nueva tendencia, según palabras de la artista la falta de sexo fue la causante del abandono sufrido “La única vez que lo intentamos sentí muchísimo asco y eso no varío en absoluto, así que dudo que se trate de algo temporal. Simplemente, nací asexual, nunca me acosté con nadie y no creo que vaya a cambiar a estas alturas”, expreso. 

Para la psicóloga y sexóloga Diana Resnicoff, la palabra asexual no tiene connotación valida, ya que el ser humano desde su desarrollo en el útero, muestran signos sexuales, erección en los nenes y placer en las nenas, cuando se tocan… 

Sin embargo, la falta de actividad sexual puede producir trastornos a largo plazo en el aparato sexual “Sin sexo no te morís pero si no lo ejercemos nuestro cerebro se adapta a este estilo de vida y la negación del deseo sexual se puede convertir en un trastorno por la repugnancia absoluta por una función que es biológica”, recalco Resnicoff. 
Pero a que se debe esta elección, bien no es sencillo determinar las causas. Sin embargo muchas veces se debe a la trasmisión de los progenitores hacia sus hijos, la insatisfacción de ellos es trasmitida….otra causa es debido al estrés o por depresión muy grave o por enfermedad o por la sencilla optación personal


¿Soy asexual?
Basado en los cuestionarios de la página AVEN Asexual Visibility and Education Network 

La asexualidad es una condición subjetiva que nadie más que uno mismo puede proclamar. No existen criterios estrictos bajo los cuales medirse, ni exámenes que nos señalen semejante condición. Nadie experimenta la asexualidad de la misma manera. Sin embargo, existen ciertas categorías basadas en los siguientes factores: 

Atracción: Las personas asexuales difieren mucho en el planteamiento de sus relaciones afectivas. Algunos se sienten fuertemente atraídos por otras personas: necesitan y desean desarrollar un vínculo de intimidad con su pareja pese a que este lazo no implique la sexualidad. No es extraño que estas personas tiendan a considerarse bisexuales u homosexuales. Otros asexuales no sienten atracción alguna por quienes les rodean. No encajan dentro de ninguna orientación sexual, porque no es habitual que lleguen a enamorarse.

Libido: También existen formas diversas de experimentar la libido y el deseo. Algunos asexuales se excitan con regularidad pese a que no existe intención de intimidad sexual compartida. En estos casos, la masturbación se presenta como una opción habitual. Para otros, la libido es sencillamente una molestia que prefieren ignorar. Hay quienes no se excitan en absoluto pero que rehúyen seguir un tratamiento médico por no considerarlo un problema físico ni psicológico.

Relaciones: Existen diversidad de maneras en las que la asexualidad puede intervenir en las relaciones sociales. En muchos casos, estas personas se encuentran a gusto en soledad y tienden a aislarse. Sin embargo, la mayoría se muestra muy activa socialmente y se preocupa por cultivar un amplio círculo de amigos que sepa comprenderles y apoyarles. Algunas de estas personas incluso se involucran sentimentalmente con otras, pese a que la barrera entre amistad y pareja tiende a resultar ambigua y poco clara.

Preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre asexualidad y celibato? Mientras que el celibato conlleva una abstención decidida, las personas asexuales simplemente no sienten deseos de relacionarse sexualmente. ¿Un o una asexual puede llegar a enamorarse? Las relaciones que descartan el sexo pueden ser tan cercanas e íntimas como las que sí lo contemplan. El sexo es una manera de expresión emocional, pero no la única: la intimidad física y la complicidad no quedan descartadas en este tipo de relaciones. Sin embargo, mientras que muchos asexuales deciden formar pareja, otros prefieren limitarse a una fuerte amistad. ¿Hay mucha gente asexual? Pese a que muchas personas no se sienten atraídas sexualmente por otras, muy pocas se consideran asexuales. Probablemente se debe a que apenas se habla de esta condición: hasta ahora no se consideraba una opción. La creación de las páginas web para asexuales está ayudando a muchas personas a relajarse y entenderse.
Fuente: Informe21

StatCounter