Mostrando entradas con la etiqueta Estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudio. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

El fin del Blog de Heráldica, el fin de un ciclo, el agradecimiento eterno


Don José Juan Carrión Rangel, hoy lunes 03 de septiembre de 2012, dio el paso que todos preveíamos, un paso que de alguna forma nunca quisimos que se hiciera efectivo, pero como pasa en la vida, las grandes empresas tienen su fin. A través de sus tediosas entradas aprendimos, conocimos, y sobre todo disfutamos de entradas muy amenas con su inigualable prosa (su sello) con los nuevos descubrimientos, avances y hechos que aparecían sobre nuestra ciencia.


Heraldista, diseñadores, historiadores, curiosos, novatos, doctos... nos dimos cita en este nuestro BLOG, porque para muchos (incluyéndome) fue el faro, la punta del iceberg, de esta nueva revolución heráldica.


Pensar que conocí el blog en una de mis acostumbradas indagaciones heráldicas web, hace ya tanto tiempo... y desde ese momento me vicie, como le habrá pasado a cada uno de Uds. por que es eso lo que produjo nuestro "Mester de Heraldía" algo que no estaba entre sus objetivos pero lo logro... el amor al blasón.


No queda más que agradecer por tamaña empresa realizada "Ad honorem" y deseándole lo mejor.


"MUCHAS GRACIAS POR LO QUE NOS DISTE JOSÉ"


Rolando ÝÑIGO-GENIO
Salta, 03 de septiembre de 2012

viernes, 10 de agosto de 2012

La cúspide de la felicidad femenina se da a los 28 años


Un grupo de investigadores ha descubierto que las mujeres se sienten más felices y seguras de sí misma en su vida amorosa y su cuerpo un poco antes de que cumplan los 30 años de edad.

También se trata del periodo en sus vidas cuando disfrutan del mejor sexo, aunque toda esta felicidad es relativamente corta. Ello, debido a que cuando llegan a los 30 se comienzan a preocupar sobre su envejecimiento, las canas y las arrugas.

El estudio fue financiado por una reconocida marca de tinte para cabello y en él se evaluaron a 4 mil mujeres, según pública el Telegraph.

"La edad de 28 años ha sido marcada como la etapa en la vida de las féminas en las que su cabello luce mejor, su figura está en su apogeo y su seguridad está todo el tiempo en niveles elevados", señalaron los resultados.
Además, la investigación revela que a esa edad la seguridad en el trabajo, tener ingresos estables, estar en una relación amorosa y mantener fuertes lazos con la amistad ayuda a crear un ambiente de clímax en nuestra vidas.
De acuerdo con el estudio, que incluyó a femmes de entre 25 y 65 años, la gran mayoría coincidió en que el momento cúspide de sus carreras llegó a los 29 años y estaban más felices con sus relaciones a los 30, pese a que el mejor sexo lo tuvieron a los 28.

Sin embargo, no todo esta perdido después de la tercer década de vida, pues los resultados también arrojaron que los 33 años están catalogados como la etapa en la que mejor se encuentran sus finanzas personales, y en cuestiones de la vida familiar a los 32.

En otros datos arrojados por el estudio, dos tercios de las mujeres evaluadas sienten que envejecen más rápido que los hombres, y en promedio calificaron su apariencia actual con un 5 en una tabla de 10.

Fuente: El Universal

jueves, 8 de diciembre de 2011

Premian a investigadora que realizó un importante descubrimiento en la puna salteña



La investigadora del Conicet, María Eugenia Farías,  recibirá mañana martes el premio “Por la mujer en la ciencia”, en reconocimiento por su descubrimiento y trabajo sobre los estromatolitos en la puna salteña. “Este premio está íntimamente ligado al trabajo que realizamos en Salta con el apoyo del Ministerio de Ambiente en la gestión de Francisco López Sastre”, dijo la investigadora.

 La ceremonia se llevará a cabo en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. Farías pertenece al Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas del Conicet que se dedica al estudio de la microbiología de lagunas y salares andinos.

Farías descubrió los estromatolitos en la puna a cuatro mil metros de altura, hallazgo que se produjo en 2010; estos son estructuras vivas  que existen en condiciones parecidas a los inicios de la Tierra e inclusive lo más parecido al planeta Marte.

En marzo de este año el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el  decreto de creación de las áreas protegidas para las lagunas de Socompa y Ojo del Mar, dentro del distrito Tolar Grande.

 “La importancia de este descubrimiento es invaluable para todo el mundo. Estamos hablando del potencial biotecnológico de los estromatolitos, de la fijación de carbono y diversas implementaciones de estos seres vivos”, aseguró Farías en ocasión de reunirse tiempo atrás con el ministro, Francisco López Sastre.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Un paso más para que se dicte medicina en Salta



La provincia trabaja en un proyecto a mediano plazo que, en una primera etapa, comenzará con la capacitación a profesionales médicos, quienes se constituirán en los futuros formadores de la carrera, a través de maestrías y postgrados.
Par dar los primeros pasos, el ministro de Salud Pública, Gabriel Chagra Dib, se reunió el viernes con el decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, para avanzar en la propuesta de incorporar la carrera de Medicina en Salta y como coloraría de esa reunión se avanzó en la constitución de futuros convenios que se suscribirán en septiembre próximo entre la Provincia y la Universidad para que se comience a capacitar a quienes serán los capacitadores o formadores de la futura carrera universitaria”.
“En nuestra provincia hay una necesidad importante de profesionales médicos, especialmente en el interior. Salta posee actualmente la infraestructura, la cantidad poblacional y las instituciones sanitarias necesarias como para desarrollar el proyecto”, dijo Chagra Dib.
El decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, destacó la importancia de este proyecto si se tiene en cuenta que “profesionales para curar hay muchos, pero médicos que quieran trabajar en el cuidado de la salud y en la prevención de las enfermedades, pocos. A ellos aspiramos y necesitamos formar”.
Chagra Dib se refirió a la importancia de la estrategia de Atención Primaria de la Salud que caracteriza y distingue el sistema de salud de la provincia, destinado a promover hábitos saludables y prevenir enfermedades. “Necesitamos más profesionales médicos que trabajen en la prevención de las enfermedades, que se comprometan con nuestro sistema de salud y que refuercen especialmente el cuidado de la salud en nuestras comunidades del interior”, puntualizo.

StatCounter