Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

Güemes Documentado Digital

Para el güemesiano, para el paisano, para el académico, para el salteño, para el argentino, para vos, para mi....

Para ir al sitio click sobre la imagen

He aquí la aclamada y famosa obra sobre la vida del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes Monteros de Goyechea y la Corte, uno de los títulos más exacto que existen sobre el héroe gaucho. Ahora gracias al Arq. Luis Ruete Güemes, a la Sra. Verónica Ruete Güemes y al Sr. Alejandro Álvarez, y a la actual tecnología, podemos contar con esta obra en versión digital en pdf, que esta sirva a todo aquellos que quieren estudiar al máximo prócer salteño.

viernes, 13 de enero de 2012

Los pros y los contras de la billeteras-celulares


En la página de la BBC, E-Banking News encontró un artículo muy interesante escrito por Fiona Graham, sobre los pagos a través de NFC, herramienta que permite que se hagan transacciones sin tarjetas de crédito y sin dinero.

Después de que Tim Cook, director ejecutivo de Apple, develó el nuevo iPhone 4S, hay una cierta desilusión entre muchos de los seguidores de los teléfonos inteligentes.

Para algunas instituciones financieras y compañías de telecomunicaciones, el tan esperado lanzamiento decepcionó porque no anunció lo que muchos esperaban: que el nuevo dispositivo tendría NFC (Near Field Communication), la tecnología que permite que se use el celular para hacer pagos en tiendas.

El NFC tiene muchos usos como herramienta tecnológica. Pero el que ha sobresalido en los últimos meses es su capacidad de convertir a un celular en una billetera móvil. El mundo en desarrollo ha estado usando los celulares para pagar bienes y servicios en tiendas, taxis, y casi en cualquier lugar, gracias a la tecnología de micropagos de SMS o mensajes de texto.
En los países desarrollados, aunque hay otras opciones de pago electrónico como el servicio de PayPal, el anuncio hecho a inicios del año del lanzamiento de Google Wallet en Estados Unidos, desató el interés por NFC.

En Japón, el sistema de pago FeliCa de Sony -que consiste en una tarjeta que cuenta con el mecanismo de identificación de radiofrecuencia (RFID, Radio Frecuency Identification) y que no necesita establecer contacto con ningún otro dispositivo para hacer pagos electrónicos- es una de las funciones que, desde 2004, tienen incorporados los teléfonos celulares de la compañía NTT Docomo. Quizás el resto del mundo los puede alcanzar.

Chip mágico

Pero ¿cómo funciona la tecnología NFC?

La explicación es sencilla: dos dispositivos con chips NFC se acercan a una distancia de, al menos cuatro centímetros, y establecen una comunicación.
El chip de NFC, que cuenta con RFID, hace posible el pago al permitir la transmisión de información entre los dos dispositivos. También tiene que existir un elemento de seguridad para frenar a loshackers.

Aunque algunos de los aparatos están equipados con chips NFC, los teléfonos pueden también complementarse con tarjetas SIM (subscriber identity module), tarjetas microSD o chips.

Aunque el iPhone no tiene la función inherente de NFC, gracias a que existen dispositivos como los creados por Device Fidelity y que son usados por Visa, podría convertirse en una billetera portátil.

La billetera puede funcionar por medio de un banco, de Mastercard o Visa, Google o Isis, o una de las compañías de telecomunicaciones.

Negocios básicos

¿Cuáles son las ventajas para las tiendas y los comercios?

El analista de telecomunicaciones David Snow de Juniper Research señaló que es una propuesta muy atractiva para los minoristas.

“Pienso que para un minorista es positivo porque no tiene que estar a cargo de grandes cantidades de dinero en efectivo y porque puede agilizar los pagos de los clientes y evitar las filas”.

Eso significa que llegará el momento en que se haga una inversión en aparatos que reconozcan la tecnología NFC en los puntos de venta.

Carl Tsukahara de la empresa Clairmail, que suministra soluciones de banca de telefonía celular, indicó que la flexibilidad del NFC podría motivar a los consumidores a que atraviesen la puerta.

La tecnología detrás de Google Wallet se basa en que el celular “habla” con otro dispositivo por medio de redes inalámbricas.

“El valor va más allá del pago. Tiene que haber una motivación para que el consumidor use (esa herramienta) y para que el comerciante equipe su tienda con los aparatos necesarios”.

“Y ese valor viene dado por el valor que rodea al pago en sí mismo. La recepción electrónica podría ser un ejemplo. La posibilidad de obtener ofertas por la ubicación geográfica de tu celular. Imagina que entras a una tienda e inmediatamente, gracias a tu teléfono, te llegan ofertas y las puedes aprovechar en el punto de venta”.

Michelle Janes de Visa está de acuerdo. El gigante de las tarjetas de crédito tiene su propia tecnología de billetera móvil, que comparte con Google e Isis.

Visa ya usa un servicio de ofertas en tiempo real que está atado a sus tarjetas. “Vemos que las oportunidades que ofrecen los teléfonos celulares va mucho más allá que sólo hacer los pagos en los puntos de venta”, indicó la experta. “Los beneficios de un dispositivo dinámico como un celular incluyen la posibilidad de añadir servicios adicionales”. “Por eso, Visa tiene servicios de alertas y ofertas que complementan el pago”.

Jason Reese, director de pagos a través de celulares de la empresa Everything Everywhere, señaló que han empezado a ver más y más minoristas adoptando la tecnología. “Por ejemplo McDonalds la está introduciendo en 1.200 de sus tiendas en el Reino Unido. Estamos empezando a ver cada vez más minoristas a bordo”. “Una vez teníamos a los minoristas interesados, los consumidores también se interesaron y nos dispusimos a crear las condiciones para el mercado”.

Alertas de seguridad

Phil Lieberman, director de la empresa Lieberman Software, cree que la tecnología presenta un riesgo significativo para los consumidores. “Pienso que es una locura”, indicó. “A mí realmente me encanta la tecnología, la mayoría de las veces creo en ella y el tema de la seguridad es el negocio en el que mi compañía se mueve”. “Es posible crear soluciones seguras, pero hay una viejo adagio que dice: no arregles lo que no está roto y la tecnología debería hacer la vida mejor y más segura. No estoy seguro cómo esta tecnología crea un ambiente más seguro”.

Lieberman cree que debido a que los chips pueden ser programables, el camino queda despejado para los hackers. El experto hace énfasis en que la tecnología necesita convertirse en una opción ampliamente probada antes de que se convierta en un objetivo que realmente valga la pena. “Las tarjetas de crédito son fabricadas en instalaciones de alta seguridad. Cuando el número de la tarjeta se imprime, se quema un fusible en la tarjeta que la hace a prueba de manipulaciones. Eso significa que la tarjeta no puede actualizarse nunca más”. “En este tipo de tecnología, ellos hablan de ir programando en el aire”. “Una de las cosas que me preocupa es que el camino de la programación con miras a la billetera (móvil) está abierta”.

El doctor Siva Narendra es el presidente de Tyfone, una compañía que ha creado tecnología que le permite a las instituciones financieras programar chips NFC por métodos inalámbricos. Él no ve ningún problema que afecte la seguridad. “Si esas condiciones de seguridad no son suficientes, no hay seguridad hoy en día que sea suficiente”. “Hay dos formas de manejar la seguridad. Guardas el algoritmo de cómo comunicar un secreto o dejas el algoritmo abierto y retienes las llaves digitales que permiten acceder a ese secreto”. “La información de todo el planeta se mantiene segura gracias a que se guardan las llaves digitales. Así es como los chips de las tarjetas inteligentes funcionan hoy en día. Esas llaves digitales pueden continuar siendo un secreto y puedes manejarlas a distancia a lo largo de su ciclo de vida”.

El dinero pin

Para Andy Kemshall, jefe del área de tecnológica de la empresa SecurEnvoy, la
preocupación debe apuntar a la autenticación.

Para pagos pequeños, algunos sistemas que no requieren que el dispositivo entre en contacto con ningún otro aparato, tampoco necesitan que se ingrese un número o un pin.
“Si alguien roba tu celular, quien lo tenga puede empezar a usarlo para micropagos o para conectarse. Ese segundo factor, debemos tenerlo en cuenta”.

Pero, a diferencia de Lieberman, considera que la billetera móvil no es tan mala idea.
“Si, sin embargo, el sistema para los micropagos, donde reside el segundo factor, se mantiene, nos preguntamos si la lógica del celular debería ser equivalente a la de la tarjeta de crédito”. “Si la respuesta es ‘sí’, sería un dispositivo ideal”.

La jefa de innovación de Visa Europe, Sandra Alzetta, indicó que todas las pruebas de seguridad se han hecho. “Hemos sometido el sistema a bastantes pruebas de seguridad y revisiones de riesgo en nuestros laboratorios, donde el trabajo de los expertos es irrumpir en él”. “¿Hay algo 100% seguro? No creo que algo así exista. ¿Sirve para lo cual fue hecho? Totalmente y tiene que ser así”, indicó.

Y, como señala el experto en dinero a través de telefonía celular de Monitise, Richard Johnson, NFC no es la única opción. “Las billeteras móviles no tienen que tener NFC. PayPal está demostrando que no depende de esa tecnología”. “NFC es sólo una tecnología. El punto está en la habilidad de las personas para hacer propuestas convincentes a partir de ella”.

Fuente: BBC



sábado, 26 de noviembre de 2011

Transforman excrementos de paloma en detergente

Sorpréndete cada día: Transforman excrementos de paloma en detergente: Pigeon D'or propone el uso de las palomas como plataforma y medio para la biología sintética en un entorno urbano, tratando de hacer jabón ...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Software Updater v. 1.0.0


Trucos Noticias y mas...: Software Updater v. 1.0.0: ¡No tiene que perder tiempo buscando actualizaciones! ¡Carambis Software Updater encontrará las últimas versiones de software automáticame...

Descargar drivers gratis, TouslesDrivers


Trucos Noticias y mas...: Descargar drivers gratis, TouslesDrivers: Publicado por Cristhian Alguna vez te has matado buscando un driver? Pues con TouslesDrivers eso es cosa del pasado, ya que éste insta...

lunes, 3 de octubre de 2011

Un árbol genealógico de 300 años, gracias a Internet


Diplomados Universitarios en Genealogía y Heráldica: Compartimos con nuestros lectores esta nota aparec...: Compartimos con nuestros lectores esta nota aparecida en el diario La Nación, del lunes 5 de septiembre de 2011, felicitando al Centro de Ge...

martes, 5 de julio de 2011

Apple desarrolla un sistema de proyección 3d que no necesita gafas



La compañía Apple ha patentado recientemente una innovadora tecnología que permite desarrollar un nuevo tipo de pantalla que produzca imágenes tridimensionales e incluso holográficas, de las que se podrían disfrutar sin gafas especiales, informó The Telegraph.

Esta tecnología se podría emplear en televisores de nueva generación, pantallas de ordenadores y de cine, proporcionando una experiencia más realista. El sistema está basado en una pantalla especial con cúpulas microscópicas de tamaño de un píxel, que transmiten imágenes hechas de diferentes ángulos en el ojo derecho e izquerdo del espectador. Así se crea una imagen estereoscópica, interpertada por el cerebro como tridimensional.

Dicho avance permitiría a múltiples espectadores disfrutar de este efecto, y también crearía figuras parecidas a las holográficas. Esto se haría realidad gracias a la posibilidad de ajustar las imágenes de acuerdo con los movimientos de los ojos del espectador.

Según la información de la patente, el invento puede proyectar una imagen tridimensional para el televidente, recreando una experiencia igual a la que obtendría moviéndose alrededor de los objetos virtuales presentados, odservándolos desde varios lados y ángulos diferentes.

Mientras que la televisión 3D y las películas cinematográficas tridimensionales están ganando más popularidad, la tecnología en la que se apoyan los productores del equipo especial normalmente requiere que los espectadores lleven gafas que creen un efecto estereoscópico. Por su parte, la compañía de Cupertino podría ofecer una solución para evitar la necesidad de lentes, y además sentar una base para películas holográficas. Sin embargo, la producción de tales films requerería nuevas técnicas de grabación, enfocando a los actores de ángulos diferentes.

Pero ya en el futuro próximo los usuarios de ordenadores obtendrían una posibilidad de ver los objetos en la pantalla de todos lados. El usuario necesitará solo hacer un pequeño movimiento, y el efecto de 'aceleración holográfica' hará que el objeto se mueva más rápido que el espectador y le permitirá echar una ojeada por 'detrás'.

Según comenta el experto Leander Kahney, la tecnología patentada por Apple logra deshacerse de las gafas, que es el principal problema de los productos 3D. Además de las películas tridimensionales, el sistema de la compañía de Cupertino podría encontrar su aplicación en ciencia, diseño, educación, y juegos, opina el especialista, agregando que los iPhone y iPad 3D serían realmente revolucionarios.

domingo, 19 de junio de 2011

Cyber, humor y cine


25 cosas interesantes que usted debe saber sobre las computadoras en el cine:

1 - Los procesadores de texto nunca tienen cursor.

2 - Usted nunca usara la barra espaciadora al escribir frases largas.

3 - Todos los monitores muestran unas letrotas de 10 centímetros.

4 -Las supercomputadoras, del tipo usado por la Nasa, la CIA y otras instituciones gubernamentales, tienen interfaces gráficas fáciles que podría entender hasta un idiota.

5 -Y las que no tienen increíblemente poderosas interfaces de línea de comando pueden entender correctamente, y ejecutarlos, con  comandos tipiados en ingles sencillo.

6 - Corolario: Usted puede obtener acceso a cualquier información que desee escribiendo simplemente "ACCEDER A TODOS LOS ARCHIVOS SECRETOS" en cualquier teclado.

7 - De la misma manera, usted puede infectar a una computadora con un virus súper destructivo escribiendo "SUBIR VIRUS". Los virus elevan la temperatura de las computadoras como los virus biológicos en el ser humano. Un momento después, las unidades de disco y los monitores empiezan a echar humo.

8 - Todas las computadoras están conectadas. Usted puede acceder a la información almacenada en la del villano de la película, inclusive si nadie la ha encendido.

9 - Las computadoras poderosas dejan oír un pitido cuando usted presiona una tecla o cuando la pantalla cambia. Algunas inclusive reducen la velocidad de la salida en pantalla para que no sea demasiado rápida para la lectura. Las computadoras “realmente” avanzadas hasta emulan el sonido de una impresora de matriz de puntos mientras los caracteres aparecen en pantalla.

10 - Todos los paneles de computadoras albergan cientos de voltios y verdaderos hornos bajo su cubierta. Los desperfectos son indicados por un fogonazo, un resoplido de humo, una lluvia de chispas y una explosión que obliga al usuario a retroceder de golpe. (Ver el numero 7).

11 - La gente que escribe en una computadora la apaga sin antes salvar la información.

12 - Un hacker puede entrar en la computadora más sensible del mundo sin ser interceptado y descubrir el password en dos intentos.

13 - Todo mensaje de PERMISO DENEGADO tiene una función CANCELAR.

14 - Los cálculos complejos y la carga de enormes cantidades de información se realizan en tres segundos o menos. En el cine, los módems transmiten la información a razón de dos gigabytes por segundo.

15 - Cuando la planta eléctrica de cualquier sitio se sobrecalienta, todos los paneles de control explotan, así como el edificio entero.

16 - Si usted abre un archivo, lo tiene en pantalla y alguien lo elimina desde otro punto de la red, el archivo desaparecerá de su vista. No hay manera de copiar un archivo de respaldo y no existen utilerías undelete.

17 - Si un disco contiene archivos encriptados, el sistema le solicita automáticamente un password cuando usted intenta acceder a ellos.

18 - No importa que tipo de disquete usted use: siempre podrá leerlo en cualquier sistema donde lo introduzca. Todas las aplicaciones se pueden ejecutar en todas las plataformas.

19 -Mientras más moderno es el equipo, mas botones tiene. Sin embargo, todo el mundo debe estar muy entrenado, porque los botones no están rotulados.

20 -Sin importar cuan pequeñas sean, la mayoría de las computadoras tienen una impresionante realidad tridimensional, trabajan a verdadero tiempo real y son capaces de mostrar gráficos animados foto realistas.

21 - Por alguna extraña razón, las laptops siempre parecen tener sorprendentes capacidades videofónicas en tiempo real, y el desempeño de Deep Blue.

22 - Cuando las letras se muestran en pantalla, la imagen es tan brillante que se proyecta hacia el rostro del usuario.

23 - Las computadoras nunca se cuelgan durante tareas difíciles o trabajo muy intenso. Los humanos que las operan nunca cometen errores bajo situaciones de estrés.

24 - Los programas son maquiavélicamente perfectos y nunca tienen bugs que entorpezcan el trabajo.

25 - Usted puede obtener un minucioso detalle de cualquier fotografía, y hacer zoom hasta donde lo desee.


Por ejemplo: " Que es eso borroso en la esquina..?". "No lo se, déjame revisar... ¡Es el arma asesina!".  "Busquemos los zapatos del asesino bajo la cama... No, solo hay unos comics (Marvel 1954, muy raro). Revisa los estantes del armario".


Este articulo fue reproducido originalmente (en ingles) por "The Sixth Sense - The Sense of Humor", lista de correos sobre humor. Para suscribirse, envíe un mensaje sin subject a Hub@xc.org con el siguiente comando en el cuerpo: subscribe 6th-Sense. La versión original en ingles fue enviada por Guillermo Costa Gómez.

viernes, 3 de junio de 2011

BlackBerrry



Porqué BlackBerry.....

¿Por qué la BlackBerry se llama así?

Le pusieron así porque cuando había esclavitud en los Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular y cacariza, vamos, no era una bola perfecta, con una cadena y un grillete al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodón.

Los Amos, para usar un eufemismo (palabra políticamente mas correcta que suena más bonito), le llamaban "BlackBerry" porque se asemejaba a dicha fruta. Ese era el símbolo antiguo esclavitud que decía que estaría forzado a dejar su vida hasta perecer sin poder escapar en esos campos de siembra.

En los tiempos modernos, a los nuevos empleados no se les puede amarrar una bola de hierro para que no escapen, en cambio, se les da un "BlackBerry" y quedan inalámbricamente atados con ese grillete, que al igual que los esclavos, no pueden dejar de lado y que los tiene atados al trabajo todo el tiempo. Es el símbolo moderno de la esclavitud.

Yo tengo uno, al igual que todos los demás gerentes y directores y basta ver como están pegados a la dichosa maquinita todo el tiempo, como adicción; en el baño, en el auto, en el cine, en la cena, al dormirse y no hay forma de escapar cuando llama el jefe o cuando te mandan correos.

No hay manera de decir que no te llegó o que no escuchaste porque este teléfono chismoso te avisa si llamaron y no contestaste, si tienes mensajes por leer, si los leíste y si los demás abrieron tus correos, te marca citas, horarios, te despierta, se apaga solo, se prende solo, y te permite estar idiotizado horas en la internet, mientras tu esposa, esposo, novia o novio y tus hijos y familia te reclaman porque no les pones atención. Y ahí los ves, modernos ejecutivos que se sienten muy importantes porque "el jefe" les dio su BlackBerry" para que no escapen de los campos de trabajo.

No habrían podido pensar un nombre mejor, ¿no creen?

domingo, 29 de mayo de 2011

Admiten estudios para una posible homologación del...


Desarrollo y Defensa:Admiten estudios para una posible homologación del...: "El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reveló por primera vez que existen planes para una homologación del Gaucho, el vehícul..."

StatCounter