Mostrando entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Bicentenario de la Gobernación del Gral. Martín Miguel de Güemes


lunes, 3 de septiembre de 2012

Ducentésimo Aniversario y Bicentenario del Combate de Río de las Piedras


lunes, 4 de junio de 2012

Un poco de historia salteña I

Fundación de Salta

Con el correr del tiempo, el grupo humano hispano de conquistadores supo obtener experiencia, con ella vieron la necesidad de levantar un nuevo poblado en lo más posible en los valles del norte, entre Jujuy y Salta. Interpretando la necesidad del nuevo asentamiento el Virrey Toledo toma para si, la empresa de fundar dicho emplazamiento, para ello designa a en 1571 como Gobernador del Tucumán al sevillano Jerónimo Luis de Cabrera Zúñiga y Toledo, impartiéndole como principal objetivo el fundar un nuevo núcleo humano en el Valle de Salta. Pero don Jerónimo desobedece esta orden y parte al sur en busca de la Ciudad de los Césares, en su empresa el 5 de junio de 1573 funda la Ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, por una promesa hecha a su esposa. Este fue el primer intento fallido de fundar Salta. Hacía 1574 la mala experiencia pasada con Cabrera, no socavó la férrea determinación del Virrey de fundar Salta, es así que ordena al veedor Gonzalo de Abreu y Figueroa, (posteriormente sería gobernador, después de Cabrera) esta tarea. Abreu lo intenta, tres veces lo intenta pero pareciera ser que Salta no quería ser fundada, el primer intento fue sobre las Ruinas de Córdoba del Calchaquí, en la cual fundo la Ciudad de San Clemente de la Nueva Sevilla, posteriormente trasladaría esta ciudad (segunda vez) al Valle de Salta, en lo que hoy es la Finca Peñaflor, en Chicoana, esto surgió por la búsqueda de un nuevo lugar donde la caza y la agricultura tuvieran el medio necesario para desarrollarse, si bien, el agua más apta para el consumo significo una importante causa para el traslado. Hacía finales del S. XVI, para ser más preciso en 1577, decide trasladar la Ciudad nuevamente (tercera vez), esta ves el lugar elegido sería el Valle de Sianca al norte de Valle de Salta. Pero al final, ninguna de esta ciudades vería la luz, la fuerte e intensa guerra que hacían los pueblos de estos valles (Lulues Vilelas, Escoipes, Pulares, etc...) hicieron fracasar este objetivo. En 1580 aparece en escena el hombre que llevaría adelante el cometido y anhelo del Virrey. El 13 de noviembre de 1577 el Rey Felipe II, nombra a él Lic. don Hernando de Lerma como el nuevo Gobernador del Tucumán, este burgalés obtendría lo que sus antecesores no pudieron. El 14 de abril de 1582, nuestro nuevo gobernador fijaría los limites de la nueva Ciudad. La Ciudad de Lerma en el Valle de Salta, como fue designada en un principio, fue fundada el 16 de abril de 1582 por dicho Lic. como se vio anteriormente, la fundación no fue un mero hecho aislado, por el contrario las necesidades político-geográficas de la época, hacían necesaria esta fundación, Salta estuvo en la mente de las persona, de los Gobernadores y especialmente de la del Virrey, la misma sería un punto de vital importancia para las sendas de los conquistadores (español y religioso), la espada venia junto con la cruz.

Salta colonial

jueves, 8 de septiembre de 2011

Un paso más para que se dicte medicina en Salta



La provincia trabaja en un proyecto a mediano plazo que, en una primera etapa, comenzará con la capacitación a profesionales médicos, quienes se constituirán en los futuros formadores de la carrera, a través de maestrías y postgrados.
Par dar los primeros pasos, el ministro de Salud Pública, Gabriel Chagra Dib, se reunió el viernes con el decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, para avanzar en la propuesta de incorporar la carrera de Medicina en Salta y como coloraría de esa reunión se avanzó en la constitución de futuros convenios que se suscribirán en septiembre próximo entre la Provincia y la Universidad para que se comience a capacitar a quienes serán los capacitadores o formadores de la futura carrera universitaria”.
“En nuestra provincia hay una necesidad importante de profesionales médicos, especialmente en el interior. Salta posee actualmente la infraestructura, la cantidad poblacional y las instituciones sanitarias necesarias como para desarrollar el proyecto”, dijo Chagra Dib.
El decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, destacó la importancia de este proyecto si se tiene en cuenta que “profesionales para curar hay muchos, pero médicos que quieran trabajar en el cuidado de la salud y en la prevención de las enfermedades, pocos. A ellos aspiramos y necesitamos formar”.
Chagra Dib se refirió a la importancia de la estrategia de Atención Primaria de la Salud que caracteriza y distingue el sistema de salud de la provincia, destinado a promover hábitos saludables y prevenir enfermedades. “Necesitamos más profesionales médicos que trabajen en la prevención de las enfermedades, que se comprometan con nuestro sistema de salud y que refuercen especialmente el cuidado de la salud en nuestras comunidades del interior”, puntualizo.

StatCounter