Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2012

La cúspide de la felicidad femenina se da a los 28 años


Un grupo de investigadores ha descubierto que las mujeres se sienten más felices y seguras de sí misma en su vida amorosa y su cuerpo un poco antes de que cumplan los 30 años de edad.

También se trata del periodo en sus vidas cuando disfrutan del mejor sexo, aunque toda esta felicidad es relativamente corta. Ello, debido a que cuando llegan a los 30 se comienzan a preocupar sobre su envejecimiento, las canas y las arrugas.

El estudio fue financiado por una reconocida marca de tinte para cabello y en él se evaluaron a 4 mil mujeres, según pública el Telegraph.

"La edad de 28 años ha sido marcada como la etapa en la vida de las féminas en las que su cabello luce mejor, su figura está en su apogeo y su seguridad está todo el tiempo en niveles elevados", señalaron los resultados.
Además, la investigación revela que a esa edad la seguridad en el trabajo, tener ingresos estables, estar en una relación amorosa y mantener fuertes lazos con la amistad ayuda a crear un ambiente de clímax en nuestra vidas.
De acuerdo con el estudio, que incluyó a femmes de entre 25 y 65 años, la gran mayoría coincidió en que el momento cúspide de sus carreras llegó a los 29 años y estaban más felices con sus relaciones a los 30, pese a que el mejor sexo lo tuvieron a los 28.

Sin embargo, no todo esta perdido después de la tercer década de vida, pues los resultados también arrojaron que los 33 años están catalogados como la etapa en la que mejor se encuentran sus finanzas personales, y en cuestiones de la vida familiar a los 32.

En otros datos arrojados por el estudio, dos tercios de las mujeres evaluadas sienten que envejecen más rápido que los hombres, y en promedio calificaron su apariencia actual con un 5 en una tabla de 10.

Fuente: El Universal

jueves, 8 de diciembre de 2011

Premian a investigadora que realizó un importante descubrimiento en la puna salteña



La investigadora del Conicet, María Eugenia Farías,  recibirá mañana martes el premio “Por la mujer en la ciencia”, en reconocimiento por su descubrimiento y trabajo sobre los estromatolitos en la puna salteña. “Este premio está íntimamente ligado al trabajo que realizamos en Salta con el apoyo del Ministerio de Ambiente en la gestión de Francisco López Sastre”, dijo la investigadora.

 La ceremonia se llevará a cabo en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. Farías pertenece al Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas del Conicet que se dedica al estudio de la microbiología de lagunas y salares andinos.

Farías descubrió los estromatolitos en la puna a cuatro mil metros de altura, hallazgo que se produjo en 2010; estos son estructuras vivas  que existen en condiciones parecidas a los inicios de la Tierra e inclusive lo más parecido al planeta Marte.

En marzo de este año el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el  decreto de creación de las áreas protegidas para las lagunas de Socompa y Ojo del Mar, dentro del distrito Tolar Grande.

 “La importancia de este descubrimiento es invaluable para todo el mundo. Estamos hablando del potencial biotecnológico de los estromatolitos, de la fijación de carbono y diversas implementaciones de estos seres vivos”, aseguró Farías en ocasión de reunirse tiempo atrás con el ministro, Francisco López Sastre.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Se relaciona la longitud de los dedos con la del pene


Sorpréndete cada día: Se relaciona la longitud de los dedos con la del p...: Un estudio publicado en el Asian Journal of Androlgy y llevado a cabo por investigadores del Departamento de Urología del Hospital Gachon G...

StatCounter