Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2013

Combustión Espontánea Humana, ¿verdad o mito?


Dentro de lo raro en el mundo paranormal, lo más raro de lo raro es la combustión espontánea humana (CEH). La CEH no es más que la incineración de personas vivas sin una fuente externa de ignición aparente, sin ningún tipo de explicación. Algunos de los casos más conocido son los de Cornelia Zangari di Bandi, Condesa de Cesena, John Irving Bentley, Mary Reeser, entre otros.

Pero, ¿porqué se da? ¿cuál es la postura científica?

La teoría más aceptada (entre muchas) es la del "efecto mecha", la cual sostiene que "una persona puede resultar completamente quemada utilizando su propia grasa corporal como combustible", lo que sugiere que una vez prendida una persona, directa o indirectamente, el cuerpo humano es consumido por su propia grasa corporal que actúa de combustible, junto con la ropa que actúa de mecha, esto produce un suministro constante de combustible originado en la grasa que se derrite y empapa las ropas. Las cadenas hidrofóbicas contenidas en la grasa animal contienen una gran cantidad de energía.



Pero existen indicio que echan por el piso esta teoría:

1° - En la mayor parte de casos, solo se consume el área del abdomen, pecho y cabeza, las extremidades superiores e inferiores no suelen resultar dañadas.
2° - En ocasiones la persona es reducida a cenizas. Para lograr eso el cuerpo humano debe estar sometido a temperaturas de más de 1.700°C., por lo general los crematorios trabajan con temperaturas entre 850°C y 1000°C en incluso después de la cremación los huesos no son del todo consumidos. Por lo general la CEH ocurre en un breve tiempo, encontraste con la cremación que suele durar horas.
3° - La zona alrededor de la victima sufren poco o casi ningún daño.
4° - El cuerpo de la victima suele quedar mucho más quemado que en un incendio convencional.
5° - En todos los casos no se encontraron fuente de ignición.



Las victimas de este fenómeno merecen un análisis. La gran mayoría son mujeres, casi siempre obesas o con sobrepeso. Una gran proporción son alcohólicas, de edad avanzada o con enfermedades crónicas. Muchas de las víctimas son fumadoras, y fumadoras de hábitos desordenados. Da la impresión que son personas que naturalmente poseen un gran riesgo de morir, ya sea por combustión o por cualquier otra causa. Aunque ahí caso en los que no se dan esta serie de factores.


Un caso curioso demostraría la veracidad de este fenómeno "...en 1974, en Georgia, Estados Unidos, Angel se fue a dormir y despertó cuatro días mas tarde con unas quemaduras tan horribles que fue necesario amputarle el antebrazo derecho. Por otra parte, el pijama y las sabanas de la cama estaban intactos y no sintió ningún dolor hasta varias horas después de haber recuperado la conciencia. Angel no pudo recordar como se hizo las lesiones, incluso bajo regresión hipnótica...".


Solo el tiempo y un mayor estudio darán la última palabra.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Un minuto...

En la Tierra nacen aproximadamente 250 niños, de los cuales 113 serán pobres y 15 nacerán con algún tipo de minusvalía. También mueren 107 personas, 18 de hambre.
34.000 especies de plantas y 5.500 especies de animales entran en peligro de extinción. 360 es el número de rayos que golpean la tierra, se producen 5 terremotos, son utilizados 55.757 barriles de gasolina, 9 personas contraen la enfermedad del SIDA, Nike gana 36.505$.
En EEUU son robados 2 coches y se producen 3 asesinatos. Además, la Tierra aumenta su peso 153 toneladas, un pulpo puede correr hasta 666,6 metros, se fabrican 115 pelotas de fútbol, 61 de ellas en Pakistán.
En Brasil se consumen 3.054 litros de cerveza, se fabrican 1.714 piezas de lego, se bajan ilegalmente 76.000 archivos, un colibrí bates 108.000 veces sus pequeñas alas, 237 moviles son tirados a la basura, se venden 100 iPads, la Tierra se desplaza 1.760 kilómetros…
Parecen muchas cosas, y parece imposible que todo eso pase durante un minuto en todo el planeta Tierra, pero lo es.
En ese minuto, se pueden tomar decisiones que te pueden cambiar la vida, se puede conocer un nuevo amor, un nuevo amigo o amiga, se puede sentir la amargura de la derrota o la perdida de alguien, se puede sentir la felicidad de conseguir aquella meta que te habías propuesto, en un minuto se puede amar, sentir, perdonar, crecer, esperar, incluso salvar una vida.
Prestando atención solo un minuto puedes hacer feliz a un ser querido, una persona desconocida. Pero también se puede dejar pasar una oportunidad que nunca mas podrás tener, de ahí el dicho de ” aprovecha cada segundo de tu vida porque puede ser único”.
Un minuto nos puede parecer algo insignificante, pero si nos paramos a pensar recordamos minutos vividos que están llenos de felicidad, y a esos si que les encontramos sentido y por qué, ya que ese insignificante minuto puede dejar grandes huellas en nuestras vidas. Valoramos un minuto cuando llegamos tarde a un lugar, ese minutito mas que tarda en llegar el autobús en el que se subirá y se irá la persona a la que quieres hasta un nuevo día.
Es por todas esas razones por las cuales no se tiene que desaprovechar ni un minuto en la vida, y sobretodo no vivir por vivir, sino vivir como si cada minuto fuera el último, intentando ser lo mas feliz que puedas haciendo que las personas que te rodean también lo sean, porque nunca sabes lo que te puede ocurrir en el próximo minuto.
By “Mayte de Frutos González”

viernes, 10 de agosto de 2012

La cúspide de la felicidad femenina se da a los 28 años


Un grupo de investigadores ha descubierto que las mujeres se sienten más felices y seguras de sí misma en su vida amorosa y su cuerpo un poco antes de que cumplan los 30 años de edad.

También se trata del periodo en sus vidas cuando disfrutan del mejor sexo, aunque toda esta felicidad es relativamente corta. Ello, debido a que cuando llegan a los 30 se comienzan a preocupar sobre su envejecimiento, las canas y las arrugas.

El estudio fue financiado por una reconocida marca de tinte para cabello y en él se evaluaron a 4 mil mujeres, según pública el Telegraph.

"La edad de 28 años ha sido marcada como la etapa en la vida de las féminas en las que su cabello luce mejor, su figura está en su apogeo y su seguridad está todo el tiempo en niveles elevados", señalaron los resultados.
Además, la investigación revela que a esa edad la seguridad en el trabajo, tener ingresos estables, estar en una relación amorosa y mantener fuertes lazos con la amistad ayuda a crear un ambiente de clímax en nuestra vidas.
De acuerdo con el estudio, que incluyó a femmes de entre 25 y 65 años, la gran mayoría coincidió en que el momento cúspide de sus carreras llegó a los 29 años y estaban más felices con sus relaciones a los 30, pese a que el mejor sexo lo tuvieron a los 28.

Sin embargo, no todo esta perdido después de la tercer década de vida, pues los resultados también arrojaron que los 33 años están catalogados como la etapa en la que mejor se encuentran sus finanzas personales, y en cuestiones de la vida familiar a los 32.

En otros datos arrojados por el estudio, dos tercios de las mujeres evaluadas sienten que envejecen más rápido que los hombres, y en promedio calificaron su apariencia actual con un 5 en una tabla de 10.

Fuente: El Universal

jueves, 21 de junio de 2012

Ex visis, marca para videotecas

Mucho más antes de conocer los sellos, el hombre ha buscado acuñar sus peculios mundanos con una impronta que denote pertenencia a él. De esta forma apareció recientemente el EX VISIS. Constituida por la preposición latina que rige ablativo ex y el participio ablativo plural ex-visis —que podríamos considerarlo sustantivo— la palabra ex-visis significaría: de entre las cosas vistas de o con una licencia: de las cintas (de video) pertenecientes a. Esto vendría a ser a las películas, cintas, film, rollos, celuloides, vídeos, etc.… lo que los ex libris son a los libros.
                                                             
En los diseños de estas marcas, incluiríamos, como pasa con los ex líbris, la locución latina ex visis y el nombre y apellido del poseedor, que serían los elementos invariables. A continuación definiríamos la imagen o el componente iconográfico, según el aspecto, la personalidad, las virtudes, el retrato psicológico, y todo aquello que tienda al diseño gráfico.

Salvando el hecho de que uno de los títulos de nuestra videoteca llegase o llegue  a extraviarse, es una interesante propuesta para adornar nuestras películas más atesoradas. Del mismo modo podríamos acuñar fijar otras expresiones de origen latino, ejemplo de ello Ex musicis, Ex eroticis, etc.…

martes, 22 de mayo de 2012

Una curiosidad heráldica escatológica

Aquí le presento un escudo que parecería ser de los Carrillo de Albornoz, lo interesante del la labra heráldica es el lugar donde ese encuentra la misma, en un servicio de una galería comercial cerca del Mercado Central de Lima, Perú.
Las imágenes las tome de un grupo de Facebook

Foto: Mariella Tabini

Foto: Alicia Zacarias

Foto: Alicia Zacarias

Tipos de Sangre



Se denomina sangre al líquido de tonalidad rojiza que circula por las arterias y venas que forman parte del cuerpo de un animal. Este elemento que permite distribuir oxígeno y nutrientes por el organismo y recoge los productos de desecho de las células se divide en distintos grupos y hasta da origen a expresiones que forman parte del vocabulario popular.


Los grupos sanguíneos básicos son el A (antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti B en el plasma), B (antígenos B en los glóbulos rojos pero plasma con anticuerpos anti A),AB (segmento conocido como el receptor universal de sangre por tener la capacidad de tolerar transfusiones de cualquier grupo) y 0 (grupo conocido como donante universal de sangre ya que pueden donar sangre a cualquiera de los grupos anteriormente mencionados). También existe una clasificación numérica para identificar el tipo de sangre, pero casi no se utiliza en la actualidad porque son las letras las que reemplazan a los números. La equivalencia, de todos modos, es la siguiente:
0 = 1
A = 2
B = 3
AB = 4
Cuando se habla de sangre azul, por otra parte, no se hace referencia a un color atípico de la sangre sino que se intenta hacer mención a una persona de ascendencia noble o que forma parte de una familia de la aristocracia.



Sangre fría, asimismo, es una expresión del idioma español que no busca describir el estado del mencionado líquido sino resaltar la dureza y la falta de sensibilidad de alguien, así como también se aplica a quien comete una acción premeditada tras sufrir un arrebato de violencia o enojo. Del mismo modo, la frase ‘sangre caliente’ se asocia a una persona que actúa casi instintivamente por cólera o venganza.
Fuente: Tipos

viernes, 13 de enero de 2012

Los pros y los contras de la billeteras-celulares


En la página de la BBC, E-Banking News encontró un artículo muy interesante escrito por Fiona Graham, sobre los pagos a través de NFC, herramienta que permite que se hagan transacciones sin tarjetas de crédito y sin dinero.

Después de que Tim Cook, director ejecutivo de Apple, develó el nuevo iPhone 4S, hay una cierta desilusión entre muchos de los seguidores de los teléfonos inteligentes.

Para algunas instituciones financieras y compañías de telecomunicaciones, el tan esperado lanzamiento decepcionó porque no anunció lo que muchos esperaban: que el nuevo dispositivo tendría NFC (Near Field Communication), la tecnología que permite que se use el celular para hacer pagos en tiendas.

El NFC tiene muchos usos como herramienta tecnológica. Pero el que ha sobresalido en los últimos meses es su capacidad de convertir a un celular en una billetera móvil. El mundo en desarrollo ha estado usando los celulares para pagar bienes y servicios en tiendas, taxis, y casi en cualquier lugar, gracias a la tecnología de micropagos de SMS o mensajes de texto.
En los países desarrollados, aunque hay otras opciones de pago electrónico como el servicio de PayPal, el anuncio hecho a inicios del año del lanzamiento de Google Wallet en Estados Unidos, desató el interés por NFC.

En Japón, el sistema de pago FeliCa de Sony -que consiste en una tarjeta que cuenta con el mecanismo de identificación de radiofrecuencia (RFID, Radio Frecuency Identification) y que no necesita establecer contacto con ningún otro dispositivo para hacer pagos electrónicos- es una de las funciones que, desde 2004, tienen incorporados los teléfonos celulares de la compañía NTT Docomo. Quizás el resto del mundo los puede alcanzar.

Chip mágico

Pero ¿cómo funciona la tecnología NFC?

La explicación es sencilla: dos dispositivos con chips NFC se acercan a una distancia de, al menos cuatro centímetros, y establecen una comunicación.
El chip de NFC, que cuenta con RFID, hace posible el pago al permitir la transmisión de información entre los dos dispositivos. También tiene que existir un elemento de seguridad para frenar a loshackers.

Aunque algunos de los aparatos están equipados con chips NFC, los teléfonos pueden también complementarse con tarjetas SIM (subscriber identity module), tarjetas microSD o chips.

Aunque el iPhone no tiene la función inherente de NFC, gracias a que existen dispositivos como los creados por Device Fidelity y que son usados por Visa, podría convertirse en una billetera portátil.

La billetera puede funcionar por medio de un banco, de Mastercard o Visa, Google o Isis, o una de las compañías de telecomunicaciones.

Negocios básicos

¿Cuáles son las ventajas para las tiendas y los comercios?

El analista de telecomunicaciones David Snow de Juniper Research señaló que es una propuesta muy atractiva para los minoristas.

“Pienso que para un minorista es positivo porque no tiene que estar a cargo de grandes cantidades de dinero en efectivo y porque puede agilizar los pagos de los clientes y evitar las filas”.

Eso significa que llegará el momento en que se haga una inversión en aparatos que reconozcan la tecnología NFC en los puntos de venta.

Carl Tsukahara de la empresa Clairmail, que suministra soluciones de banca de telefonía celular, indicó que la flexibilidad del NFC podría motivar a los consumidores a que atraviesen la puerta.

La tecnología detrás de Google Wallet se basa en que el celular “habla” con otro dispositivo por medio de redes inalámbricas.

“El valor va más allá del pago. Tiene que haber una motivación para que el consumidor use (esa herramienta) y para que el comerciante equipe su tienda con los aparatos necesarios”.

“Y ese valor viene dado por el valor que rodea al pago en sí mismo. La recepción electrónica podría ser un ejemplo. La posibilidad de obtener ofertas por la ubicación geográfica de tu celular. Imagina que entras a una tienda e inmediatamente, gracias a tu teléfono, te llegan ofertas y las puedes aprovechar en el punto de venta”.

Michelle Janes de Visa está de acuerdo. El gigante de las tarjetas de crédito tiene su propia tecnología de billetera móvil, que comparte con Google e Isis.

Visa ya usa un servicio de ofertas en tiempo real que está atado a sus tarjetas. “Vemos que las oportunidades que ofrecen los teléfonos celulares va mucho más allá que sólo hacer los pagos en los puntos de venta”, indicó la experta. “Los beneficios de un dispositivo dinámico como un celular incluyen la posibilidad de añadir servicios adicionales”. “Por eso, Visa tiene servicios de alertas y ofertas que complementan el pago”.

Jason Reese, director de pagos a través de celulares de la empresa Everything Everywhere, señaló que han empezado a ver más y más minoristas adoptando la tecnología. “Por ejemplo McDonalds la está introduciendo en 1.200 de sus tiendas en el Reino Unido. Estamos empezando a ver cada vez más minoristas a bordo”. “Una vez teníamos a los minoristas interesados, los consumidores también se interesaron y nos dispusimos a crear las condiciones para el mercado”.

Alertas de seguridad

Phil Lieberman, director de la empresa Lieberman Software, cree que la tecnología presenta un riesgo significativo para los consumidores. “Pienso que es una locura”, indicó. “A mí realmente me encanta la tecnología, la mayoría de las veces creo en ella y el tema de la seguridad es el negocio en el que mi compañía se mueve”. “Es posible crear soluciones seguras, pero hay una viejo adagio que dice: no arregles lo que no está roto y la tecnología debería hacer la vida mejor y más segura. No estoy seguro cómo esta tecnología crea un ambiente más seguro”.

Lieberman cree que debido a que los chips pueden ser programables, el camino queda despejado para los hackers. El experto hace énfasis en que la tecnología necesita convertirse en una opción ampliamente probada antes de que se convierta en un objetivo que realmente valga la pena. “Las tarjetas de crédito son fabricadas en instalaciones de alta seguridad. Cuando el número de la tarjeta se imprime, se quema un fusible en la tarjeta que la hace a prueba de manipulaciones. Eso significa que la tarjeta no puede actualizarse nunca más”. “En este tipo de tecnología, ellos hablan de ir programando en el aire”. “Una de las cosas que me preocupa es que el camino de la programación con miras a la billetera (móvil) está abierta”.

El doctor Siva Narendra es el presidente de Tyfone, una compañía que ha creado tecnología que le permite a las instituciones financieras programar chips NFC por métodos inalámbricos. Él no ve ningún problema que afecte la seguridad. “Si esas condiciones de seguridad no son suficientes, no hay seguridad hoy en día que sea suficiente”. “Hay dos formas de manejar la seguridad. Guardas el algoritmo de cómo comunicar un secreto o dejas el algoritmo abierto y retienes las llaves digitales que permiten acceder a ese secreto”. “La información de todo el planeta se mantiene segura gracias a que se guardan las llaves digitales. Así es como los chips de las tarjetas inteligentes funcionan hoy en día. Esas llaves digitales pueden continuar siendo un secreto y puedes manejarlas a distancia a lo largo de su ciclo de vida”.

El dinero pin

Para Andy Kemshall, jefe del área de tecnológica de la empresa SecurEnvoy, la
preocupación debe apuntar a la autenticación.

Para pagos pequeños, algunos sistemas que no requieren que el dispositivo entre en contacto con ningún otro aparato, tampoco necesitan que se ingrese un número o un pin.
“Si alguien roba tu celular, quien lo tenga puede empezar a usarlo para micropagos o para conectarse. Ese segundo factor, debemos tenerlo en cuenta”.

Pero, a diferencia de Lieberman, considera que la billetera móvil no es tan mala idea.
“Si, sin embargo, el sistema para los micropagos, donde reside el segundo factor, se mantiene, nos preguntamos si la lógica del celular debería ser equivalente a la de la tarjeta de crédito”. “Si la respuesta es ‘sí’, sería un dispositivo ideal”.

La jefa de innovación de Visa Europe, Sandra Alzetta, indicó que todas las pruebas de seguridad se han hecho. “Hemos sometido el sistema a bastantes pruebas de seguridad y revisiones de riesgo en nuestros laboratorios, donde el trabajo de los expertos es irrumpir en él”. “¿Hay algo 100% seguro? No creo que algo así exista. ¿Sirve para lo cual fue hecho? Totalmente y tiene que ser así”, indicó.

Y, como señala el experto en dinero a través de telefonía celular de Monitise, Richard Johnson, NFC no es la única opción. “Las billeteras móviles no tienen que tener NFC. PayPal está demostrando que no depende de esa tecnología”. “NFC es sólo una tecnología. El punto está en la habilidad de las personas para hacer propuestas convincentes a partir de ella”.

Fuente: BBC



sábado, 26 de noviembre de 2011

Se relaciona la longitud de los dedos con la del pene


Sorpréndete cada día: Se relaciona la longitud de los dedos con la del p...: Un estudio publicado en el Asian Journal of Androlgy y llevado a cabo por investigadores del Departamento de Urología del Hospital Gachon G...

Transforman excrementos de paloma en detergente

Sorpréndete cada día: Transforman excrementos de paloma en detergente: Pigeon D'or propone el uso de las palomas como plataforma y medio para la biología sintética en un entorno urbano, tratando de hacer jabón ...

Cuidado con el sexo en.....

Sorpréndete cada día: Cuidado con el sexo en.....(I): En Guam, una isla del Pacífico reconocida como territorio no incorporado a los EEUU, está prohibido casarse siendo virgen. Es por ello que...

Nicolás Sarkozy, caballero de la Orden del Toisón de Oro


BLOG | Doce Linajes de Soria: NICOLÁS SARKOZY CABALLERO DE LA ORDEN DEL TOISÓN D...: Por Real Decreto de fecha 25 de noviembre actual S.M. el Rey de España D. Juan Carlos I, ha tenido a bien conceder el Collar de la Orden de...



De gules, moviente de sinople, brochante sobre el todo, un lobo de plata, agarrando con su diestra una cimitarra de oro.

Otros: En gules, lobo rampante de plata, armado de cimitarra de oro, sobre diez montículos, montes a la italiana, de sinople.

Los Sarkozy de Nagy Bocsa, traen: De gueules, au loup au naturel, tenant un badelaire d´or, rampant sur un mont de sinople.



viernes, 25 de noviembre de 2011

La vida, la vida I


El Doctor Lejeune ha sido un extraordinario médico francés, considerado mundialmente como uno de los mayores genetistas de toda la historia. Hace unos veinte años el senado de Francia discutía el tema del aborto y él fue invitado especialmente. Una de las opiniones en el recinto –fuertemente arraigada– era la que sostenía que hay embarazos que deben ser interrumpidos cuando los antecedentes o el pronóstico parecen irreversiblemente malos. Cuando se le otorgó la palabra al doctor Lejeune, dijo que les plantearía un caso. Este fue:
            “Tenemos a un matrimonio en el cual el marido es sifilítico terciario, incurable y, además, decididamente alcohólico. La mujer es desnutrida y sufre de tuberculosis avanzada. El primer hijo de esta pareja muere al nacer. El segundo sobrevive, pero con serios defectos congénitos. Al tercer hijo le ocurre lo mismo y se le suma el hecho de ser infradotado mentalmente. La mujer queda embarazada por cuarta vez. ¿Qué aconsejan ustedes en un caso así?”. Un senador del bloque socialista dice, sin dudarlo, que la única solución para evitar males mayores es un aborto terapéutico inmediato. Lejeune deja fluir una pausa, baja la cabeza por un segundo en medio del silencio, vuelve a alzarla y se dirige a todos: “Señores senadores de la Francia: pónganse de pie por que este caballero acaba de matar a Ludwig van Beethoven”.

Sueiro,Víctor – El Ángel, un amigo del alma – pág.258

sábado, 19 de noviembre de 2011

La Brisura Infamante


Heráldica de la Corona de Aragón sus reinos y territorios.: LA BRISURA INFAMANTE:  Escudo picado en el exterior de la iglesia de San Martí (Girona) LA BRISURA INFAMANTE Un tema muy poco abordado por los Tratados de H...

viernes, 18 de noviembre de 2011

Brisuras

La brisura, (del francés, brisure o briser, que significa romper o quebrantar) es una modificación que se introduce en las armerías de una familia, linaje, casa real, etc…para distinguir o diferenciar los miembros (legítimos y bastardos) o ramas que proceden de ella, por su complejidad por mucho tiempo quedo relegada a la Casas Reales.

Existen diversas formas de brisar, a continuación veremos ejemplo de los casos más conocidos.

Primer ejemplo

La antigua Casa de Francia brisaba de la siguiente manera:

- El Rey traía las armas puras.
- El Delfín, brisaba con las armas de su propio título el delfín de azur.
- El Duque de Orleáns, brisaba con un lambel de plata (blanco).
- El Duque de Anjou, brisaba con una bordura de gules (rojo).
- El Duque de Berry, brisaba con una bordura dentada de gules (rojo).
- El Príncipe de Condé, brisaba con un bastón recortado de gules (rojo).
- El Príncipe de Contí, brisaba con bordura y bastón recortado ambos de gules (rojo).
- El Duque de Vendôme, brisaba con el bastón recortado de gules (rojo), cargado de leoncillos de plata (blanco).

Rey de Francia
Delfín de Francia
Duque de Orléans
Duque de Anjou
Borbones españoles
Duque de Berry
Príncipe de Condé
Príncipe de Contí
Duque de Vendome

En este ejemplo se toman las armas plenas de Francia (de azur, tres flore de lis de oro) y se la brisa para los hijos de Francia.

Segundo ejemplo

La actual Casa del Reino Unido brisa de la siguiente manera:

- La reina trae las armas plenas del Reino Unido.
- Carlos, Príncipe de Gales, brisa con un lambel de plata (blanco) de tres pendientes y el escusón de Gales con corona.
- Guillermo, Duque de Cambridge, brisa con un lambel de plata (blanco) de tres pendientes, el del centro cargado con una venera de gules (rojo).
- Príncipe Enrique de Gales, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes, cargado el central y lo dos exteriores de una venera de gules (rojo).
- Andrés, Duque de York, brisa con un lambel de plata (blanco) de tres pendiente, el del centro cargado de un ancora de azur (azul).
- Princesa, Beatriz de York, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes con tres abejas de oro (amarillo) y sable (negro) en pendientes alternos.
- Princesa, Eugenia de York, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes, con tres flores de cardo de púrpura (violeta) y de sinople (verde) hojada de lo mismo, en pendiente alternos.
- Eduardo, Conde de Wessex, brisa con un lambel de plata (blanco) de tres pendientes, el del centro cargado de una rosa Tudor.
- Ana, Princesa Real, brisa con un lambel de plata (blanco) de tres pendientes, el central con un corazón de gules (rojo) y los exteriores con la cruz de San Jorge.
- Ricardo, Duque de Gloucester, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes, el central y los exteriores con la cruz de San Jorge, y los restantes con un león pasante de gules (rojo).
- Eduardo, Duque de Kent, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes con tres ancoras de azur (azul) y dos cruces de San Jorge.
- Príncipe, Miguel de Kent, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes, con dos ancoras de azur (azul) y tres cruces de San Jorge.
- Princesa, Alejandra de Kent, brisa con un lambel de plata (blanco) de cinco pendientes, el del centro con una cruz de San Jorge, los siguiente con dos ancoras de azur (azul) y los exteriores con dos corazones de gules (rojo).

Reina del Reino Unido
Carlos, Príncipe de Gales
Guillermo, Duque de Cambridge
Príncipe Enrique de Gales
Andrés, Duque de York
Princesa Beatriz de York
Princesa Eugenia de York
Eduardo, Conde de Wessex
Ana, Princesa Real
Ricardo, Duque de Gloucester
Eduardo, Duque de Kent
Príncipe Miguel de Kent
Princesa Alejandra de Kent

En este ejemplo se brisa con un lambel de plata de tres o cinco pendientes de plata (blanco) sobre las armas del Reino Unido, exceptuando el de Carlos, Príncipe de Gales, que también carga con escusón de Gales y corona. En esta lista se exceptúan las armas de los consortes que también son brisados con las armas paternas y la del Reino Unido.

Las veneras de gules (rojo) de Guillermo, Duque de Cambridge y del Príncipe Enrique de Gales, proceden de las armas de la familia de su madre los Spencer.

 El ancla de azur (azul) de Andrés, Duque de York; Eduardo, Duque de Kent; Príncipe Miguel de Kent y de Princesa Alejandra de Kent, hacen alusión a la Marina Real Británica.

Las abejas de oro (amarillo) y sable (negro) de la Princesa Beatriz de York, proceden de las armas de su madre, Sarah Ferguson, Duquesa de York.

La flor de cardo de púrpura (violeta) y de sinople (verde) de la Princesa Eugenia de York, procede de las armas de su madre Sarah Ferguson, Duquesa de York.

La rosa de Tudor, de Eduardo, Conde de Wessex, proviene de la dinastía de la cual es descendiente.

Los corazones de gules (rojo) y las cruces de San Jorge de lo demás miembro, proceden del amor y la cruz de San Jorge es una alusión al mundo anglosajón.

Con respecto a los lambeles, en los escudos de los hijos del monarca reinante figura un lambel de tres pendientes y, en los de los nietos por vía paterna, uno de cinco (salvo el primogénito del heredero de la Corona que también cuenta con uno de tres).

El uso de lambeles para brisar es muy usado en la Casa Reales Europeas por no decir que actualmente es la única forma de brisar para dichas casas, además los escudo de cada miembro son otorgado con su respectiva brisura por Orden Real, casi siempre a la mayoría de edad.

Este ejemplo vale tanto para la actual Casa Real del Reino Unido, como la anterior y la posterior. Y para otras Casa Reales Europeas, por ej. la española.

Tercer ejemplo

Dentro de los linajes o familias, las brisuras se emplean de otra forma, a diferencia de las Casa Reales, los primogénitos heredan las armas plenas del padre. La forma más conocida de brisar en los linajes es a través de la añadidura de las siguientes piezas: Lambel, Creciente, Estrella, Mirleta, Anillo, Flor de lis y Rosa (en Inglaterra), denominadas brisuras simples, a esta se le carga la sobrebrisura. Estas pueden ir en el jefe del escudo o en un cantón.



Otras formas de brisar son a través del cambio de esmalte, del cambio de piezas, de la disminución de pieza, del cambio de esmalte y cambio de piezas, del cambio de adornos exteriores, y de otras formas por conocer, etc.….


Aunque dentro de las familias no son muy usadas, heredando todos los miembros las mismas armas. Actualmente tras el resurgimiento de la heráldica, varias familias están empezando a usar el brisado dentro  sus armerías familiares.

He aquí algunos ejemplos de brisados familiares:


Los Arévalo Iborra: Ellos brisan cambiando esmaltes y piezas. Don Germán trae armas puras. Don Francisco brisa las anteriores cambiando el 2° y 3° de azur (azul) con un castillo de oro (amarillo) y el 4° de gules (rojo) con una cruz paté y fijada de oro (amarillo). Don José brisa las anteriores cambiando el 4° cuartel, de gules (rojo) con una flor de lis de oro (amarillo).


Germán Manuel Arévalo Iborra
Francisco Javier Arévalo Iborra
José María Arévalo Iborra

Los Blánquez: Ellos brisan cuartelando y cortando las armas paternas con las maternas.

Ángel Blánquez Fillol
Ángel Blánquez Galobart
Adriana Blánquez Galobart
Manuel Blánquez Galobart


Los Guillén: Ellos brisan colocando un cantón de plata (blanco) en la diestra del jefe con la brisura de gules (rojo), Leandro padre trae armas puras, Marisol brisa con un sol, María José brisa con un monograma de la Virgen María, Alma brisa con un corazón, Leandro hijo brisa con una cruz llana, Adelaida brisa con un armiño.


Leandro Guillén Sánchez
Marisol Guillén Moreno
María José Guillén Moreno
Alma María Guillén Moreno
Leandro Jesús Guillén Moreno
Adelaida Guillén Moreno
Ahí brisuras con un significado especial. Por ejemplo, en Francia la banda generalmente es signo de legitimidad y el lambel acostumbra a identificar a los caballeros; en Inglaterra o Alemania, en cambio, el lambel, es una de las brisuras más significativas, es una señal privativa del heredero. El bastón, habitualmente de sable, acostumbra a ser señal de bastardía, igual que la barra, a pesar de que sea una de las piezas honorables, o también la posición contornada de las figuras (es decir, dirigidas hacia el flanco siniestro del escudo).

Muchas veces paso, muy raro hoy en día, que algún noble se le impone modificar sus armerías por una brisura infame, por ejemplo cuando es degradado por sentencia del soberano, que le manda invertir el escudo o suprimir alguna pieza, por castigo. En caso de pena máxima como ser lesa majestad sus armas eran picadas (escudos de piedra, en las fachadas de los palacios, residencias, etc...) y borradas de todo registro.

En definitiva el escudo de armas se puede brisar de varias maneras:
- Disminuyendo las piezas honorables.
- Cambiando los esmaltes de algún elemento importante, como por ejemplo el campo o una pieza honorable.
- Añadiendo otra pieza, generalmente de segundo orden (borduras, cotizas) o bien un mueble o figura (lambeles, crecientes, estrellas, etc…)
- Cuartelando las armas para establecer la brisura.
- Modificando o cambiando los adornos exteriores.
- Algunas familias tienen su propio sistema de brisura.

A la hora de blasonar, la brisura se lee en último término, ejemplo, de gules monte de oro, superado de un tigre pasante de oro. Diferenciada de una creciente de plata.

StatCounter