Mostrando entradas con la etiqueta Heráldica gentilicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heráldica gentilicia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

Analía Patricia Peña Zelada

Organización y diseño del escudo de Analía Patricia Peña Zelada.


Trae de gules, una peña de oro naciente de la punta, surmontada de un sol de oro, cargado con una celada de gules.

martes, 30 de abril de 2013

Reina Máxima de los Países Bajos

Como Reina de los Países Bajos, Máxima de los Países Bajos, sin más preambulo le presento el escudo de Máxima.
Autor: Sodacan
El escudo de Máxima es el mismo al de los demás miembros de la Familia Real de los Países Bajos, a excepcón del escudo del soberano. En el escudo de Máxima aparece como escusón su escudo familiar paterno: De oro, un castillo con dos torres de gules, acompañado de dos cipreses de sinople, a sus pies dos lobos pasantes de sable, campaña de azur.
Autor: Sodacan

lunes, 28 de enero de 2013

Paola Alicia Palacios Villa


Organización y diseño del escudo de armas de la Srta. Paola Alicia Palacios Villa. Organizado por mi y diseñado por Gabriel Muñiz Mendoza.

Escudo en forma de losange: De gules, un palacio de oro, almenado y donjonado de tres torres almenadas de lo mismo, mazonado de sable, aclarado de azur y rastrillado de plata. Al timbre un lazo de gules.

Este es un ejemplo de lo que se conoce como Escudo de Armas de Nueva Adopción.

Toda persona tiene derecho a tener y a utilizar su propio escudo de armas.
Este derecho no está reservado a ninguna clase social.

domingo, 26 de agosto de 2012

Álvaro Zapata Monllor


Diseño del escudo y estandarte de Álvaro Zapata Monllor.


Trae de sable, una banda de plata, con tres granada de oro, rajadas de gules, talladas y hojadas de sinople.
Escudo registrado en el RIAG (Registro Internacional de Armas Gentilicias) número 452 del día jueves 21 de octubre de/2010.


Don Álvaro es un heraldista andaluz y lleva adelante el blog Heráldica en Andalucía, que recomiendo visitar.

martes, 21 de agosto de 2012

Sancho Miñano


Diseño de las armas de la familia Sancho Miñano.

Escudo cuartelado: 1°, de sinople, dos castillos de oro, aclarados de azur, unidos por una cadena de oro y surmontados de un águila de oro, con una garra sobre cada castillo. 2°, de plata, dos arboles nurido de su color, puestos en faja y terrasados de sinople. 4°, de plata, un águila de sable, picada, membrada, armada y coronada de oro, lampasada de gules. Bordura de gules con ocho castillos de oro, aclarados de azur. 4°, de gules, una torre de oro, aclara de azur, con el muro diestro derruido.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Armas de "La Pucella d´Orlénas"





En la puerta de la casa de Juana de Arco en Domrémy se encuentran tres escudo. El primero es el de Francia: El de los lirios amarillo sobre un azul profundo. El segundo el de los Thiesselin: rejas de arado. Y la 3° ¿Cuál es la tercera? Evidentemente diremos que se trata del "armoiries" del linaje de Juana de Arco, ya que se encuentra en su casa, es una suposición lógica.

Pero el escudo, cual es su origen. Todo el mundo conoce las armas de Juana ya sea o no heraldista, es una de esas cosas de conocimiento publico, como el dolar o la bandera estadounidense. El mismo, como todo el mundo sabe, es: una espada blanca con la empuñadura amarilla, la punta hacia arriba, con una corona amarilla y con dos flores de lis amarillas en los costados.

Pero, estas armas ¿siempre han sido el distintivo heráldico de Juana de Arco? ¿El Rey de Inglaterra afirma, Juana de Arco lo niega. Entonces ¿a quien ahí que creer, aún Rey o a una Santa?


Indagando encontraremos la primera pista con el Rey de Inglaterra. Extraeremos de una carta que escribió el soberano ingles, en la lengua latina, en la cual de modo imperante proclama: "De las armas aplicadas por los caballeros y escuderos, estandarte levantó, y en el desprecio demasiado grande, el orgullo y la presunción, pidió tener y llevar las armas muy nobles y excelentes de Francia. Lo que en parte obtuvo, y las llevo a varios conflictos y asaltos, y su hermanos, como se dice, a saber: « Un escudo de campo de azur, con dos flores de lis de oro, una espada la punta arriba devoto en una corona » esta transcripción extraída de la carta del Monarca Ingles, sólo era una de las acusaciones en el proceso a Juana de Arco, es el conocido y articulo 58 "Quod per ejus superbiam et inanem gloriam fecit etiam depingi arma sua, in quibus posuit duo lilia aurea in campo azureo, et in medio liliorum ensem argenteum, cum capulo et cruce deauratis, habentem euspidem erectum sursum, in cujus summitate est corona" en un medio español "Que por su orgullo y vanagloria incluso de pintar sus armas, los lirios de oro, en la que postula dos azureo en el campo, su espada y en medio de flores de lis de plata, dorado, con la empuñadura de la cruz, y, después de haber creado, euspidem anterior, la parte superior de la que se encuentra en la corona".


A su vez al preguntarle a Juana si poseía un escudo de nobleza, un escudo de armas, Juana respondió: Personalmente nunca tuve uno, anteriormente había dicho: "Mi rey, es verdad, le dio uno a mis hermanos, a saber, un escudo azul con dos flores de lis doradas y una espada en el medio" esto es lo que dijo literalmente en su entrevista el 10 de marzo de 1430.

Carlos VII le concedió armas a la familia, y también nobleza. Las armas designadas fueron: "Azure a sword per pale argent hilted or between a crown in chief and two fleurs-de-lys of the last" el simbolismo de las armas es bastante obvio, también estaban autorizado a portar el apellido du Lys. Son exactamente las misma armas que había declarado en la entrevista del 10 de marzo de 1430. Nadie afirma haberla visto portando tales armas, lo que si uso fue su famosa bandera, "blanca, con la imagen de Dios que sostiene el mundo entre dos ángeles, y las palabras Jhesus Maria".


El texto de la concesión de la nobleza (diciembre 1429) sobrevive. Se hizo en favor de sus padres, sus tres hermanos Jacquemin, Jean y Pierre, y sus descendientes masculinos y femeninos, a perpetuidad. Así, en su familia, la nobleza fue transmitida por las hembras. Se confirmó en octubre de 1550, sobre la petición de Robert Le Fournier, Barón de Tournebeu, y su sobrino Lucas du Chemin, Señor du Feron, descendiente de una hija de Pierre du Lys.


Diremos que parece ser que la familia Arc poseyó armas antes de estos acontecimientos, que son las siguientes: "en azul, un arco en faja, sobre esta tres flechas cruzadas, el jefe de plata con un león pasante de gules", se dice que en la casa familiar de lo Darc en Domrémy, se allá un escudo muy diferente encima de la puerta, este escudo trae tres puntas de flechas sobre otro objeto no especificado. Sin embargo, esas armas son una adición posterior de sus tres hermanos, dos tenían la publicación. Los descendientes de Jean adoptaron el nombre de Lys y usaron las armas, descritas.  Pierre, que se convirtió en caballero, tuvo dos hijos: 1° Jean, caballero, que dejó sólo a una hija, y 2° Jean el más joven, quien era brevemente Échevin de Arras en los años 1480. Él volvió a Francia y guardó el nombre de Lys, pero briso las armas de Arco. Sus bisnietos Carlos y Luc du Lys, Seigneur de Reinemoulin, presentado una solicitud para el derecho a cuarto du Lys y d'Arc, la patente fue concedida el 25 de noviembre de 1612.


Las letras de la expedición de ​​a Carlos mostraban una cresta que representa a Jeanne d'Arc, sosteniendo una espada rematada por una corona en una mano y su bandera en la otra, y el grito de guerra de La Pucelle!. Luc recibió una cresta con una flor de lis carnación entre dos banderas como antes, con el grito de guerra: Les Lys!

"Los descendientes de los hermanos de la Doncella de Orléans, que ahora viven noblemente, en el futuro gozar de los privilegios de la nobleza, y sus descendientes en el varón en varón de vivir noblemente, incluso aquellos que han obtenido para este propósito y nuestra patente de letras las detenciones de nuestros tribunales soberanos, sino aquellos que han vivido y vivir noblemente ahora, ya no disfrutar en el futuro algunos privilegios. las niñas y las mujeres también descendientes de los hermanos de la Doncella de Orléans, dijo, no ennoblecemos más a sus maridos de ahora en adelante".

Jules Quicherat: Le Procès de Condamnation et de Réhabilition de Jeanne d'Arc, dite la Pucelle. Paris, 1841-49. (All relevant documents in volume 5; Jeanne d'Arc's testimony about not using her arms is in vol. 1, p. 117.)


lunes, 19 de diciembre de 2011

Manuel Pardo de Vera y Díaz

Diseño del escudo de armas de Manuel Pardo de Vera y Díaz.
Escudo partido: 1° de oro, águila de sable, coronada del campo; 2° seis órdenes de veros. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.




Don Manuel es el redactor del blog Heráldica y Nobiliaria, también es un artista heráldico.... contando entre sus trabajos con excelente blasones. Entre sus títulos posee un máster en derecho nobiliario, heráldica y genealogía por la UNED, es Vicepresidente del Instituto Español de Estudios Nobiliarios, Vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgo de España, es caballero de diversas ordenes y corporaciones. Es hijo de un antiguo linaje de hijodalgo de Galicia.

martes, 13 de diciembre de 2011

Jonnathan Benítez Gaetani

Diseño y organización del escudo de armas de don Jonnathan Benítez Gaetani.



Versión 1°: Escudo partido dimiado 1° de azur, león de oro, Bordura de gules con ocho sotueres de oro (que es Benítez); 2° cuartelado: 1° y 4° de oro, dos bandas ondeadas de azur; 2° y 3° de azur, águila de oro (que es Gaetani).


Versión 2°: Escudo partido: 1° de azur, león de oro. Bordura de gules con ocho sotueres de oro (que es Benítez); 2° cuartelado: 1° y 4° de oro, dos bandas ondeadas de azur; 2° y 3° de azur, águila de oro (que es Gaetani).

Un escudo dimiado, es aquel en el que se encuentra o se representa dos blasones por su mitad. Pueden encontrarse partidos o cortados, aunque también se lo podría encontrar tajados, tronchados, etc....

lunes, 12 de diciembre de 2011

Ludwig Gerson Nolte Blanquet


Diseño del escudo de armas del Dr. Ludwig Nolte Blanquet.
Cortado: 1° de oro, águila naciente de sable, linguada de gules; 2° de sable, rosa de oro, botonada de gules y hojada de oro. Brochante escusón de Freie Universität Berlin. Al timbre birreta de azur. Lema: "PER ASPERA AD ASTRA".


Las armas del Dr. Nolte, están conformada por dos blasones, el primero las armas de su linaje "Nolte", el segundo la de su alma mater, Freie Universität Berlin.




Las Freie Universität Berlin trae por armas, cortado: 1° de plata, oso naciente de sable lampasado de gules, sosteniendo con sus garras una antorcha encendida de su color: 2° de azur, tres libros de plata, cargados cada uno de una frase latina, el 1° Veritas, el 2° Ivstitia y el 3° Libertas, en letras de sable.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Florentino Antón Reglero


Diseño del escudo de armas del Dr. Florentino Antón Reglero.
Fajado de ondas de agua de azur y plata de diez piezas, jefe de plata cargado con una cruz de gules. Bordura de gules con ocho parejas de áncoras de oro puestas en sotuer. Escusón con la armas de la Universidad de Cantabria. Por timbre una birreta de azur. Lema: " NAVTA, PELEGRINVS ET EQVITEM".

Escudo registrado en el RIAG (Registro Internacional de Armas Gentilicias), número 157 del día lunes 01 de enero de 2007


Estas armas están integrada por dos escudo, el 1° el elegido por el Dr. Reglero, y el segundo de su alma mater, el escudo de la Universidad de Cantabria.



Las armas de la Universidad de Cantabria, se blasonan de la siguiente forma: De oro, el bisonte de Altamira de su color, mantelado: 1° de plata un roble arrancado de su color; 2° de azur, un nao de plata, sobre ondas  de agua de azur y plata, moviente de la punta. Bordura de gules con cuatro castillos de oro mazonados de sable y aclarados de azur.

Gabriel Muñíz Mendoza



Diseño del escudo de armas de Don Gabriel Muñiz Mendoza.
Partido: 1°, de plata un águila imperial de sable, lampasada de gules, superada de un crismón de gules, y cargando en su pecho una cruz latina de gules perdilada de oro. Bordura de sinople con ocho sotueres de oro; 2°, cuartelado en sotuer: 1° y 4°, de sinople una banda de gules perfilada de oro; 2° y 3°, de oro, la salutación angelical "AVE MARÍA GRATIA PLENA" en letras de azur, brochante cadena de plata puesta en orla y sotuer, en el centro un rosa de gules, botonada de oro hojada de sinople. Por timbre trae un circulo de 12 estrellas de oro de cinco puntas. Lema: "CVM DEVS AVXILIO EST NEMO NOCERE POTEST".


lunes, 5 de diciembre de 2011

Escudo de Pedro Luro

Heráldica en la Argentina: Escudo de Pedro Luro: Hace unas semanas publicamos el escudo de Patricio Peralta Ramos, fundador de Mar del Plata. Hoy hacemos lo propio con el escudo de Pedro...



viernes, 2 de diciembre de 2011

Carlos Omar Doglio Vassallo


Diseño del escudo de armas de Don Carlos Omar Doglio Vassallo.
De oro, un chevrón de azur, cargado de tres crescientes de plata, acompañados en el jefe de dos águilas de sable, lampasadas y armadas de gules, coronadas de sable; y en punta de una botella antigua de sable. Timbre: Sobre un burulete de oro y azur, una corona ducal de oro, sumada de un águila picada, lampasada y armada de gules, coronada de sable, cargada de tres crescientes de plata, puestas en faja, sobre su pecho. Lambrequines de oro y azur. Lema: Altivolvs, celer volo (volando alto, vuelo rápido).




miércoles, 30 de noviembre de 2011

Pierre Daniel de Losada y Martí



Diseño del escudo de armas de don Pierre Daniel de Losada y Martí.
De oro, seis lagartos de sinople puesto en dos palos. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Don Pierre agregas a las armas de los Losada, como cimera dos brazos armados que sostiene un escudo de plata y por lema "Todo o nada".




viernes, 25 de noviembre de 2011

Conde del Puig de Sabadell

Diseño del escudo de armas y de la bandera de don Xavi García i Mesa, Conde del Puig de Sabadell, en el Maestrazgo independiente.
Escudo cortado: 1°, de gules, dos montes floronados de oro, puestos en faja; 2°, de oro, cuatro palos de gules.






martes, 22 de noviembre de 2011

Escudo de Patricio Peralta Ramos


Heráldica en la Argentina: Escudo de Patricio Peralta Ramos: Hoy se celebra la fiesta de Santa Cecilia, que -además de Patrona de la Música- es la Patrona de la ciudad bonaerense de Mar del Plata y Ti...

Autora: Cecilia Ibarguren




Lo tres últimos son diseños míos el segundo con moviente de sinople. El de abajo armas solas.


StatCounter