Mostrando entradas con la etiqueta Inventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Cuatro en uno

Navegando por la red me encontré con esta labra heráldica, la misma se encuentra en la intersección de Pembroke Street (continuación de Downing Street) y Free School Lane, en Cambridge, England, United Kingdom.


A primera vista se pueden observar cuatro escudos, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, corresponden a: El primero a Sir Francis Bacon. El segundo a Sir Isaac Newton. El tercero a Sir Friedrich William Herschel. Y el cuarto y último a William Hyde Wollatson.


A continuación las armas de cada personaje, para una vista más detallada:

Sir Francis Bacon, 1° Barón Verulam, Vizconde de Saint Albans, canciller de Inglaterra, filosofo, político, abogado y escritor, asistió al Trinity College. Trae por armas primitivas: de gules, el jefe de plata, cargado con dos espuelas de sable; posteriormente añadiría un cuartelado, 1° y 4° las armas anteriormente descritas;  2° y 3° fajado de seis piezas de oro y azur, brochante una banda de gules, brochante sobre el abismo un creciente de plata.



Sir Isaac Newton, fue un físico, filosofo, teologo, inventor, alquimista y matematico ingles, conocido por la ley de la gravitación universal, asistió al Trinity College. Trae por armas: de sable, dos cubito humanos de plata, puestos en sotuer.


Sir William Herschel nacido como Friedrich Wilhelm Herschel, astrónomo y músico alemán, conocido por haber descubierto el planeta Urano y otros cuerpos celestes, es el único de los cuatro que no tiene afinidad con Cambridge. Trae por armas, de plata un  telescopio de su color sobre un moviente de sinople,el jefe de azur cargado del símbolo de Urano de oro, radiante de oro.



William Hyde Wollatson, físico y químico britanico, se lo conoce por perfeccionar la pila inventada por Alessandro Volta, asistio a Gonville y Caius College. Trae por armas: de plata, tres espuelas de sable, bien ordenadas.


martes, 5 de julio de 2011

Apple desarrolla un sistema de proyección 3d que no necesita gafas



La compañía Apple ha patentado recientemente una innovadora tecnología que permite desarrollar un nuevo tipo de pantalla que produzca imágenes tridimensionales e incluso holográficas, de las que se podrían disfrutar sin gafas especiales, informó The Telegraph.

Esta tecnología se podría emplear en televisores de nueva generación, pantallas de ordenadores y de cine, proporcionando una experiencia más realista. El sistema está basado en una pantalla especial con cúpulas microscópicas de tamaño de un píxel, que transmiten imágenes hechas de diferentes ángulos en el ojo derecho e izquerdo del espectador. Así se crea una imagen estereoscópica, interpertada por el cerebro como tridimensional.

Dicho avance permitiría a múltiples espectadores disfrutar de este efecto, y también crearía figuras parecidas a las holográficas. Esto se haría realidad gracias a la posibilidad de ajustar las imágenes de acuerdo con los movimientos de los ojos del espectador.

Según la información de la patente, el invento puede proyectar una imagen tridimensional para el televidente, recreando una experiencia igual a la que obtendría moviéndose alrededor de los objetos virtuales presentados, odservándolos desde varios lados y ángulos diferentes.

Mientras que la televisión 3D y las películas cinematográficas tridimensionales están ganando más popularidad, la tecnología en la que se apoyan los productores del equipo especial normalmente requiere que los espectadores lleven gafas que creen un efecto estereoscópico. Por su parte, la compañía de Cupertino podría ofecer una solución para evitar la necesidad de lentes, y además sentar una base para películas holográficas. Sin embargo, la producción de tales films requerería nuevas técnicas de grabación, enfocando a los actores de ángulos diferentes.

Pero ya en el futuro próximo los usuarios de ordenadores obtendrían una posibilidad de ver los objetos en la pantalla de todos lados. El usuario necesitará solo hacer un pequeño movimiento, y el efecto de 'aceleración holográfica' hará que el objeto se mueva más rápido que el espectador y le permitirá echar una ojeada por 'detrás'.

Según comenta el experto Leander Kahney, la tecnología patentada por Apple logra deshacerse de las gafas, que es el principal problema de los productos 3D. Además de las películas tridimensionales, el sistema de la compañía de Cupertino podría encontrar su aplicación en ciencia, diseño, educación, y juegos, opina el especialista, agregando que los iPhone y iPad 3D serían realmente revolucionarios.

StatCounter