Mostrando entradas con la etiqueta Conmemoraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conmemoraciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Bicentenario de la Gobernación del Gral. Martín Miguel de Güemes


lunes, 10 de junio de 2013

Día Internacional Heráldico


Hoy 10 de junio se celebra el "Día Internacional de la Heráldica". La fecha se debe a la investidura de Geoffrey como caballero, ceremonia oficiada por el Rey Enrique I de Inglaterra, en la cual le concede llevar por armas los felinos ingleses sobre un escudo azul.

Esta propuesta fue iniciada por la Sociedad Heráldica Polaca.

Se puede visitar en facebook la pagína International Heraldry Day creada para tal acontecimiento.

Los escudos que aparece en la presente entrada pertenece a Don Gabriel Muñiz Mendoza.

Feliz día para todos los amantes de esta noble ciencia.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Ducentésimo Aniversario y Bicentenario del Combate de Río de las Piedras


El fin del Blog de Heráldica, el fin de un ciclo, el agradecimiento eterno


Don José Juan Carrión Rangel, hoy lunes 03 de septiembre de 2012, dio el paso que todos preveíamos, un paso que de alguna forma nunca quisimos que se hiciera efectivo, pero como pasa en la vida, las grandes empresas tienen su fin. A través de sus tediosas entradas aprendimos, conocimos, y sobre todo disfutamos de entradas muy amenas con su inigualable prosa (su sello) con los nuevos descubrimientos, avances y hechos que aparecían sobre nuestra ciencia.


Heraldista, diseñadores, historiadores, curiosos, novatos, doctos... nos dimos cita en este nuestro BLOG, porque para muchos (incluyéndome) fue el faro, la punta del iceberg, de esta nueva revolución heráldica.


Pensar que conocí el blog en una de mis acostumbradas indagaciones heráldicas web, hace ya tanto tiempo... y desde ese momento me vicie, como le habrá pasado a cada uno de Uds. por que es eso lo que produjo nuestro "Mester de Heraldía" algo que no estaba entre sus objetivos pero lo logro... el amor al blasón.


No queda más que agradecer por tamaña empresa realizada "Ad honorem" y deseándole lo mejor.


"MUCHAS GRACIAS POR LO QUE NOS DISTE JOSÉ"


Rolando ÝÑIGO-GENIO
Salta, 03 de septiembre de 2012

miércoles, 29 de agosto de 2012

29 de Agosto: Día del Abogado Argentino





jueves, 31 de mayo de 2012

A 160 años del natalicio del Perito Francisco Pascasio Moreno

Doodle de Google

Francisco Pascasio Moreno "El Perito", tan respetado y amado como controvertido y criticado, fue sin lugar a dudas uno de los personajes más significativos de la historia Argentina de este último siglo. No sólo por su esencial e importantísimo aporte en el tema de fijar los límites de la nación, su donación de las tierras donde nació el primer Parque nacional, sino también por su patriotismo y por sus ideales. Sin embargo fue olvidado, como tantos otros héroes, y murió en la pobreza. Homenaje a un auténtico patriota.

viernes, 25 de mayo de 2012

La Revolución de Mayo, contada por sus protagonistas en Twitter

Un sitio web les creó cuentas de cada uno de los próceres. Con los aportes de un historiador, se puede revivir en tiempo real la fecha patria y los días previos.


BUENOS AIRES.- ¿Qué hubiera pasado si en 1810 hubiese existido Twitter? ¿Qué tipo de cosas hubiesen publicado los protagonistas de la Revolución de Mayo? ¿Qué hashtags (etiquetas) hubieran creado? Con esas inquietudes, y gracias al aporte del historiador Daniel Balmaceda, una agencia inició el proyecto #Mayo1810 y le creó una cuenta a cada uno de los próceres para contar, en tiempo real, cómo se vivió el 25 de Mayo y los días previos.

La página web Revolucion1810.com.ar, de la agencia MG54, propone tener una visión personal de los protagonistas mediante el uso de de la red social de 140 caracteres, como si hubiera estado presente hace 202 años. "Con esto queríamos plasmar la personalidad de cada uno de los próceres. Sus publicaciones de los perfiles en Twitter obedecen a la personalidad y las circunstancias propias, que incluyen diálogos cotidianos, como el embarazo de la esposa de Saavedra", explicó Blamaceda a "La Nación".

Por ejemplo, hoy, Manuel Belgrano (@ManuBelg), compartió sus sensaciones en Twitter. "Emocionante ver la Plaza así, toda la gente gritando #pieldegallina". O Juan José Paso (@JJ_Paso), que compartió su actividad con humor: "Vamos a la Plaza, oh oh oh oh oh!!!"

El proyecto no es el primero de este tipo. Algo parecido ocurrió con @RealTimeWWII, una iniciativa de un universitario inglés que refleja en tiempo real lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: La Gaceta

"¡El pueblo quiere saber de qué se trata!" 202 años después


jueves, 24 de mayo de 2012

Reglamento del 24 de mayo de 1810


En Actas Capitulares del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, años 1810-1811



Lo primero: que continúe en el mando el Excmo. Señor Virrey D. Baltasar Hidalgo de Cisneros, asociado de los Señores el Dr. D. Juan Nepomuceno de Solá, cura Rector de la Parroquia de Nuestra Sra. de Monserrat de esta Ciudad, el Dr. D. Juan José Castelli abogado de la Real Audiencia Pretorial, D. Cornelio de Saavedra Comandante del Cuerpo de Patricios y D. José Santos de Inchaurregui de este vecindario y comercio, cuya Corporación o Junta ha de presidir el referido Señor Excelentísimo Virrey con voto en ella, conservando en lo demás su renta, y las altas prerrogativas de su Dignidad, mientras se erige la Junta General del Virreynato.


Lo segundo: Que los Sres. que forman la precedente corporación comparezcan sin pérdida de momento en esta Sala Capitular a prestar juramento de usar bien y fielmente su cargo, conservar la integridad de esta parte de los dominios de América a Nuestro Amado Soberano el Señor D. Fernando Séptimo, y sus legítimos sucesores y observar puntualmente las leyes del Reino.


Lo tercero: Que luego que los referidos señores presten el juramento sean reconocidos por depositarios de la autoridad Superior del Virreynato por todas las corporaciones de esta Capital y su Vecindario respetando y obedeciendo todas sus disposiciones bajo las penas que imponen Tas leyes a los contraventores; todo hasta la congregación de la Junta General del Virreynato.


Lo cuarto: Que faltando alguno de los referidos señores que han de componer la Junta de esta Capital por muerte, ausencia o enfermedad grave, se reserva este Cabildo nombrar ~ que habrá de integrarla.


Lo quinto: Que aunque se halla plenísimamente satisfecho de la honrosa conducta y buen procedimiento de los señores mencionados, sin embargo para satisfacción del pueblo, se reserva también estar muy a la mira de sus operaciones, y caso no esperado, que faltasen a sus deberes, proceder a la deposición, reasumiendo para este solo caso, la autoridad que le ha conferido el pueblo.


Lo sexto: Que los referidos señores inmediatamente después de recibidos en sus empleos, publiquen una general amnistía de todos los sucesos ocurridos el día veinte y dos en orden a opiniones sobre la estabilidad del Gobierno; y para mayor seguridad, este Excelentísimo Cabildo toma desde ahora bajo su protección a todos los vocales que han concurrido al Congreso General, ofreciendo que contra ninguno de ellos se procederá directa o indirectamente por sus opiniones cualesquiera que hayan sido.


Lo séptimo: Que con el mismo objeto de consultar la seguridad pública quedarán excluidos los referidos señores que componen la Junta Provisional, de ejercer el Poder Judiciario, el cual se refundirá en la Real Audiencia, a quien se pasarán todas las causas contenciosas que no sean del Gobierno.


Lo octavo: Que esta misma Junta ha de publicar todos los días primero del mes un estado en que se de razón de la administración de la Real Hacienda.


Lo nono: Que no pueda imponer pensiones, pechos, ni contribuciones, sin previa consulta de este Excelentísimo Cabildo.


Lo dédico: Que no se obedezca ninguna orden o providencia del Excelentísimo Señor Virrey. sin que vaya rubricada de todos los demás individuos que deben componer la Junta.


Lo undécimo: Que los referidos señores despachen sin pérdida de tiempo órdenes circulares a los jefes de lo interior y demás a quienes corresponda encargándoles y muy estrechamente y bajo responsabilidad, hagan que los respectivos Cabildos de cada uno, convoquen por medio de esquelas la parte principal y más sana del Vecindario, para que formado el Congreso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados, elijan su representante, y estos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital para establecer la forma de gobierno que se considere más conveniente.


Lo duodécimo: Que elegido así el representante de cada Ciudad o Villa, tanto los electores como los individuos capitulares le otorguen poder en publica forma, que deberán manifestar cuando concurran a esta Capital a fin de que se verifique su constancia, jurando en dicho poder no reconocer otro soberano que el Señor Don Fernando Séptimo, y sus legítimos sucesores, según el orden establecido por las leyes y estar subordinado al gobierno que legítimamente les represente.


Lo décimotercio: que cada uno de los Señores de la Junta tengan el tratamiento de Excelencia, reservándose a la prudencia de ella misma, la designación de los honores que se les hayan de hacer, y distinciones que deban usar.


Fuente: El Historiador

jueves, 1 de diciembre de 2011

Día Mundial de la Lucha contra el Sida


StatCounter