skip to main |
skip to sidebar



El Blog de Rolando Ýñigo-Genio.
Pages
Mostrando entradas con la etiqueta Profesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profesiones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de agosto de 2012
29 de Agosto: Día del Abogado Argentino
Labels:
Abogado,
Aniversario,
Conmemoraciones,
Enfermedades,
Profesiones
jueves, 8 de diciembre de 2011
Premian a investigadora que realizó un importante descubrimiento en la puna salteña
La
investigadora del Conicet, María Eugenia Farías, recibirá mañana martes
el premio “Por la mujer en la ciencia”, en reconocimiento por su descubrimiento
y trabajo sobre los estromatolitos en la puna salteña. “Este premio está
íntimamente ligado al trabajo que realizamos en Salta con el apoyo del
Ministerio de Ambiente en la gestión de Francisco López Sastre”, dijo la
investigadora.
La
ceremonia se llevará a cabo en la Cámara de Senadores del Congreso de la
Nación. Farías pertenece al Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de
Lagunas Andinas del Conicet que se dedica al estudio de la microbiología de
lagunas y salares andinos.
Farías
descubrió los estromatolitos en la puna a cuatro mil metros de altura, hallazgo
que se produjo en 2010; estos son estructuras vivas que existen en
condiciones parecidas a los inicios de la Tierra e inclusive lo más parecido al
planeta Marte.
En
marzo de este año el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el decreto de
creación de las áreas protegidas para las lagunas de Socompa y Ojo del Mar,
dentro del distrito Tolar Grande.
“La
importancia de este descubrimiento es invaluable para todo el mundo. Estamos
hablando del potencial biotecnológico de los estromatolitos, de la fijación de
carbono y diversas implementaciones de estos seres vivos”, aseguró Farías en
ocasión de reunirse tiempo atrás con el ministro, Francisco López Sastre.
Labels:
Carbono,
Ciencia,
Conicet,
Descubimiento,
Doctor,
Enlaces,
Estromatolitos,
Estudio,
Investigación,
Premios,
Profesiones,
Puna,
Salar
lunes, 29 de agosto de 2011
Día del Abogado 2011, 201° aniversario del natalicio de Juan Bautista Alberdi
El 19 de diciembre de 1958 la Junta de gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, aprobó por unanimidad el despacho de una comisión especial integrada por los Dres. Eduardo García Araoz, Luis A. Rassol y Policarpo Yurrebaso Viale, que aconsejaba consagrar como "Día del Abogado" para todo el país, el 29 de agosto de cada año, fecha en que naciera el insigne Juan Bautista Alberdi, recomendándose a los Colegios federados la colocación en su sede del retrato del constitucionalista como consagración a su memoria y ejemplo de virtudes republicanas y democráticas. Como expresó en una oportunidad en vibrante mensaje de adhesión el Dr. José Antonio González "que era necesario que los abogados argentinos tributaran un gran homenaje al ilustre autor de Las Bases que con su copiosa obra de publicista y jurisconsulto había esclarecido los problemas del país en la época en que le tocó vivir y que aún hoy conserva enseñanzas fundamentales para la convivencia pacífica. Bien está entonces que el 29 de agosto sea consagrado a su memoria y en ese día se congreguen todos los abogados del país más que con un efímero motivo de camaradería a contraer el compromiso solemne de luchar por el imperio del derecho, la justicia y la libertad.
LA VOZ DE LOS ABOGADOS
29 de Agosto: Día del Abogado
"especial para los colegas"
La palabra abogado, proviene de la voz Latina Advocatus integrada por la partícula 'Ad'.para y 'vocatus'., llamado; estos profesionales son requeridos por los litigantes para que asesoren o actúen por ellos, en las contiendas judiciales, significa: el que aboga', el que pide por otro, "el que defiende", "consuela", "da socorro", por eso existen en el santoral eclesiástico, abogados y abogadas. Para el diccionario de la Academia Española: 'abogar es defender en juicio, por escrito o de palabra. Abogacía es profesión y ejercicio de abogar y Abogado, es perito en el derecho, que se dedica a defender en juicio los derechos o intereses de los litigantes y también dar dictamen sobre las cuestiones que se le consultan". Entre los hebreos había defensores caritativos, que asumían sin ningún interés económico la defensa de causas judiciales. Siempre los hubo a través de toda la historia. En Caldea, Babilonia, Persia y Egipto, los sabios hablaban ante el pueblo congregado, defendiendo asuntos litigiosos, pero es en Grecia donde adquiere forma de profesión específica y jerarquizado. Se nombra a Pericles como el primer abogado profesional reconocido por sus pares. 1 En Roma la defensa estaba atribuida a la institución del 'Patronato" pues el "patrono" estaba obligado a defender en juicio, a su cliente, pero la importancia y complejidad de los asuntos, hizo necesario la formación de técnicos; que fuesen a la vez brillantes oradores y jurisconsultos. En Roma, el pueblo se reunía en las afueras de un lugar llamado Forum en donde se discurrían y contraponían los asuntos enojosos. El Foro adquirió su máximo esplendor durante la República hasta el punto de que los pontífices, eran elegidos de entre los profesionales de la Abogacía, quienes llegaron a organizarse en Collegium Togatorum. Roma dio al mundo de entonces, y nos legó Jurisconsultos de alto vuelo y profundidad de conocimientos jurídicos, como Ulpiano, cuya fórmula: 'Honeste vivere" 'Alterum non laedere" y 'Sum quique tribuere', es decir: "Vivir honestamente", 'No dañar a otro" y "Dar a cada uno lo suyo", constituyen preceptos simples de conducta recta, no sólo para abogados, sino para todos los seres humanos. El Fuero Juzgo, español, contiene preceptos relativos a los "voceros' o 'personemos", fijando normas para quienes defendían derechos de otros. En el Título sexto de las Partidas 11 se determinan los honores de las leyes a los Maestros del Derecho. Carlos III, por un decreto del año 1765 dio a los abogados, la honra de ser considerados Nobles y Caballeros. En la Novísima Recopilación se reunieron todas las normas existentes sistematizándolas en un cuerpo detallado y orgánico, para el ejercicio de esta digna profesión. El Prof. Ruiz Guiñazú expresa que: "El abogado durante la época colonial española conserva los atributos formales de su profesión jerarquizada y con un sentido de dignidad'. la misión del abogado presupone altas calidades culturales y principios morales. Parafraseando al Prof. Ciuratti, expuestas en su libro Arte Forense, nos ilustra: "Dad a un hombre todas las dotes del espíritu, dadle todas las del carácter, haced que todo lo haya visto, que todo lo haya aprendido y retenido, que haya trabajado durante 30 años de vida, que sea en conjunto, un literato, un crítico, un moralista, que tenga la experiencia de un viejo y la inefable memoria de un niño, y tal vez, con todo esto, forméis un abogado completo'. Estas palabras que hoy nos parecen exageradas nos hacen reflexionar sobre las condiciones requeridas por quienes dedican su vida, al noble y áspero ejercicio de pedir justicia, sufriendo el dolor personal de no obtenerla. Se ha dicho que el Abogado debe ser como la hoja de una espada: 'recta, flexible, brillante y acerada", recordando al ilustre maestro Arturo Orgaz. Si bien no todos los abogados encuadran en estos postulados y definiciones, existe gran cantidad de letrados que se desvelan por defender y hacer cumplir las leyes, jerarquizando tan digna profesión, y vivenciando aquel mandato romano: Fiat Justicia perea mundus, (Hágase Justicia aunque perezca el mundo). (texto Dr.Zuliani)
"especial para los colegas"
La palabra abogado, proviene de la voz Latina Advocatus integrada por la partícula 'Ad'.para y 'vocatus'., llamado; estos profesionales son requeridos por los litigantes para que asesoren o actúen por ellos, en las contiendas judiciales, significa: el que aboga', el que pide por otro, "el que defiende", "consuela", "da socorro", por eso existen en el santoral eclesiástico, abogados y abogadas. Para el diccionario de la Academia Española: 'abogar es defender en juicio, por escrito o de palabra. Abogacía es profesión y ejercicio de abogar y Abogado, es perito en el derecho, que se dedica a defender en juicio los derechos o intereses de los litigantes y también dar dictamen sobre las cuestiones que se le consultan". Entre los hebreos había defensores caritativos, que asumían sin ningún interés económico la defensa de causas judiciales. Siempre los hubo a través de toda la historia. En Caldea, Babilonia, Persia y Egipto, los sabios hablaban ante el pueblo congregado, defendiendo asuntos litigiosos, pero es en Grecia donde adquiere forma de profesión específica y jerarquizado. Se nombra a Pericles como el primer abogado profesional reconocido por sus pares. 1 En Roma la defensa estaba atribuida a la institución del 'Patronato" pues el "patrono" estaba obligado a defender en juicio, a su cliente, pero la importancia y complejidad de los asuntos, hizo necesario la formación de técnicos; que fuesen a la vez brillantes oradores y jurisconsultos. En Roma, el pueblo se reunía en las afueras de un lugar llamado Forum en donde se discurrían y contraponían los asuntos enojosos. El Foro adquirió su máximo esplendor durante la República hasta el punto de que los pontífices, eran elegidos de entre los profesionales de la Abogacía, quienes llegaron a organizarse en Collegium Togatorum. Roma dio al mundo de entonces, y nos legó Jurisconsultos de alto vuelo y profundidad de conocimientos jurídicos, como Ulpiano, cuya fórmula: 'Honeste vivere" 'Alterum non laedere" y 'Sum quique tribuere', es decir: "Vivir honestamente", 'No dañar a otro" y "Dar a cada uno lo suyo", constituyen preceptos simples de conducta recta, no sólo para abogados, sino para todos los seres humanos. El Fuero Juzgo, español, contiene preceptos relativos a los "voceros' o 'personemos", fijando normas para quienes defendían derechos de otros. En el Título sexto de las Partidas 11 se determinan los honores de las leyes a los Maestros del Derecho. Carlos III, por un decreto del año 1765 dio a los abogados, la honra de ser considerados Nobles y Caballeros. En la Novísima Recopilación se reunieron todas las normas existentes sistematizándolas en un cuerpo detallado y orgánico, para el ejercicio de esta digna profesión. El Prof. Ruiz Guiñazú expresa que: "El abogado durante la época colonial española conserva los atributos formales de su profesión jerarquizada y con un sentido de dignidad'. la misión del abogado presupone altas calidades culturales y principios morales. Parafraseando al Prof. Ciuratti, expuestas en su libro Arte Forense, nos ilustra: "Dad a un hombre todas las dotes del espíritu, dadle todas las del carácter, haced que todo lo haya visto, que todo lo haya aprendido y retenido, que haya trabajado durante 30 años de vida, que sea en conjunto, un literato, un crítico, un moralista, que tenga la experiencia de un viejo y la inefable memoria de un niño, y tal vez, con todo esto, forméis un abogado completo'. Estas palabras que hoy nos parecen exageradas nos hacen reflexionar sobre las condiciones requeridas por quienes dedican su vida, al noble y áspero ejercicio de pedir justicia, sufriendo el dolor personal de no obtenerla. Se ha dicho que el Abogado debe ser como la hoja de una espada: 'recta, flexible, brillante y acerada", recordando al ilustre maestro Arturo Orgaz. Si bien no todos los abogados encuadran en estos postulados y definiciones, existe gran cantidad de letrados que se desvelan por defender y hacer cumplir las leyes, jerarquizando tan digna profesión, y vivenciando aquel mandato romano: Fiat Justicia perea mundus, (Hágase Justicia aunque perezca el mundo). (texto Dr.Zuliani)
Labels:
Abogado,
Alberdi,
Aniversario,
Profesiones
StatCounter
Seguidores
Redes Sociales




Categorías
Abogado
(3)
Académico
(4)
Acción Católica
(1)
Actualidad
(11)
Adopción
(2)
Adulterio
(1)
Aguila
(2)
Alberdi
(1)
Amigo
(2)
Amistad
(2)
Amor
(3)
Animales
(2)
Aniversario
(19)
Antigüedad
(2)
Arquitectura
(1)
Arte
(1)
Arzobispo
(1)
Aseo
(1)
Ateísmo
(1)
Autoridades
(1)
Avances
(2)
Barón
(2)
Basko
(5)
Bastardo
(1)
Batallas
(1)
Belgrano
(2)
Belleza
(3)
Benedicto XVI
(1)
Bicentenario
(1)
Bienvenida
(1)
Biología
(3)
Bíomedicina
(1)
Birrete
(1)
Bizancio
(1)
Blog
(3)
Brisuras
(3)
Caballeros
(1)
Cabildo
(3)
Camarlengos
(1)
Canciones
(4)
Carbono
(1)
Carta
(1)
Centros
(2)
Ciencia
(14)
Científicos
(3)
Cine
(2)
Cirugías
(2)
Clan
(1)
Conde
(4)
Condotiero
(1)
Conicet
(1)
Conmemoraciones
(10)
Construcción
(1)
Consumismo
(3)
Corporaciones
(2)
Cosméticos
(1)
Cristianismo
(8)
Cultura
(8)
Curiosidades
(27)
Curso
(1)
Dedicatorias
(1)
Dedos
(1)
Denario
(1)
Deportes
(1)
Derecho
(5)
Desarrollo
(1)
Descubimiento
(4)
Deshonra
(1)
Dibujo
(5)
Dioses
(1)
Diseño
(53)
Doctor
(3)
Driver
(1)
Duques
(1)
Ecología
(1)
Efemérides
(14)
Egipto
(1)
Enfermedades
(5)
Enigmas
(1)
Enlaces
(29)
Enlaces de blog
(49)
Escritor
(2)
Escultismo
(7)
España
(3)
Españoles
(1)
Estética
(2)
Estrella
(1)
Estromatolitos
(1)
Estudio
(4)
Ex libris
(4)
Ex visis
(1)
Exploradores de Don Bosco
(5)
Familia
(4)
Ficticio
(5)
Fiestas
(5)
Filosofía
(2)
Florencia
(1)
Foto
(1)
Francia
(2)
Frases del Conde de ÝñigoGenio
(2)
Fundación
(2)
Fútbol
(1)
Galardonados
(1)
Gastronomía
(1)
Geek
(1)
Genealogía
(9)
Genealogistas
(1)
Genes
(2)
Genética
(2)
Genoma
(1)
Gibelinos
(2)
Globalización
(2)
Gramática
(1)
Griego
(1)
Guam
(1)
Güelfos
(2)
Güemes
(5)
Hechos
(4)
Hematología
(1)
Heráldica
(78)
Heráldica arzobispal
(2)
Heráldica cardenalicia
(3)
Heráldica comercial
(1)
Heráldica eclesiástica
(10)
Heráldica empresarial
(1)
Heráldica femenina
(6)
Heráldica ficticia
(7)
Heráldica gentilicia
(23)
Heráldica jesuita
(1)
Heráldica nueva
(19)
Heráldica obispal
(2)
Heráldica papal
(1)
Heráldica personal
(12)
Heráldica sacerdotal
(3)
Heráldica salesiana
(3)
Heraldistas
(11)
Heróes
(6)
Hidalguía
(1)
Historia
(54)
Hiv
(1)
Humor
(4)
Iconografía
(3)
Iglesia
(4)
Imagen
(3)
Independencia
(6)
India
(1)
Informacion
(4)
Inglaterra
(2)
Insignia
(2)
Instituciones
(7)
Internet
(2)
Inventos
(2)
Investigación
(3)
Italia
(3)
Jardines
(1)
Jesuitas
(1)
Kilt
(1)
Laicos
(1)
León
(1)
Leonardo
(1)
Ley
(4)
Leyenda
(2)
Libros
(3)
Linaje
(9)
Liniers
(1)
Literatura
(2)
Lucha
(3)
Maestre
(1)
Mancilla
(1)
Manuscrito
(1)
Marketing
(1)
Marqués
(3)
Masonería
(6)
Matrimonio
(1)
Mayo
(1)
Medici
(3)
Medicina
(6)
Milicia
(3)
MIsterios
(1)
Modelos
(2)
Modernidad
(12)
Montefeltro
(1)
Montesa
(1)
Movil
(2)
Mujer
(4)
Música
(1)
Naturaleza
(1)
Navarra
(1)
Nobel
(1)
Nobiliaristas
(1)
Nobleza
(28)
Nobleza ficticia
(1)
Notas
(2)
Noticia
(10)
Numimástica
(1)
Oficios
(2)
Orden de la Eterna Luz de la Sapiencia
(4)
Ordenes
(6)
Organizaciones
(2)
Ortografía
(1)
Padecimiento
(1)
Paisaje
(1)
Paisajismo
(1)
Palacios
(1)
Palomas
(1)
Papas
(6)
Paranormal
(1)
Pareja
(1)
Patologías
(1)
Películas
(2)
Pensamientos
(7)
Personalidades
(4)
Perú
(3)
Pitti
(1)
Poesia
(7)
Política
(8)
Políticos
(2)
Porno
(1)
Posturas
(6)
Premios
(2)
Presidentes
(2)
Proceres
(6)
Profesiones
(3)
Psicología
(2)
Pueblos Originarios
(2)
Puna
(1)
Ratzinger
(1)
Real Colegio
(2)
Realeza
(12)
Reino
(2)
Relatos
(2)
Religión
(5)
Renacimiento
(1)
Riag
(6)
Roma
(2)
Romance
(3)
Salar
(1)
Salesianos
(8)
Salta
(4)
Salud
(6)
Santas
(2)
Scouts
(1)
Senadores
(1)
Sentimentalismo
(1)
Sexo
(10)
Sexualidad
(3)
Sida
(1)
Símbolos
(3)
Simpson
(1)
Síndrome
(3)
Sociedades Secretas
(4)
Software
(2)
Tecnología
(10)
Telefono
(2)
Templo
(1)
Tendencias
(7)
Tesoro
(1)
Títulos
(3)
Toisón de Oro
(1)
Tradición
(2)
Trastornos
(2)
Tribus
(1)
Twitter
(1)
Urbanidad
(1)
Urbino
(1)
Urología
(1)
VACIO
(1)
Vaticano
(5)
Vergüenza
(1)
Vexilología
(6)
Vida
(2)
Vida actual
(7)
Vidéo
(2)
Virgen
(1)
Virreinato
(2)
Yñigo
(4)
Archivo del blog
Las imágenes, fotografías, dibujos, textos, monografías, etc...que no pertenezcan al redactor, si por alguna razón dañan su imagen o intereses, contáctese con el redactor, para su posterior resarcimiento, al correo asociado al blog.
Las imágenes solo tiene carácter informativo sin afán de lucro.
rynigogenio@gmail.com
Entradas populares
-
Autor: Juan Cruz Ordóñez Hace aproximadamente 199 años, en la barracas del río Paraná, protagonista de grandes gestas, se enarbolo ...
-
Os relatábamos un día de putas en antigua Roma, hoy vamos a ver las clases de putas que podíamos encontrar. Delicatae : eran las putas d...
-
Una vida sexual activa reduce en un 50% el riesgo de mortalidad en los varones Un estudio revela que los hombres con una "alta frecu...
-
Ser tiernos es ser suaves, blandos, delicados, cálidos, amorosos. La ternura es lo contrario de dureza, de inflexibilidad. Quienes s...
-
Diplomados Universitarios en Genealogía y Heráldica: Compartimos con nuestros lectores esta nota aparec... : Compartimos con nuestros le...
Mundo
© by Rolando Ýñigo-Genio. Con la tecnología de Blogger.