Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

¿Umani, con qué se come? ¡Y qué Umani voy a saber yo!


Menuda sorpresa me di cuando andaba en mis acostumbrada pesquisas en la web... búsquedas que en las mayorías de las veces son aleatorias sin ninguna dirección concreta y sin un fin en el horizonte.

Como cite en una de esas búsqueda sin sentido me tope con esto, ¿qué es el Umani? de forma instantánea comencé a leer la información propuesta para calmar de alguna forma mi curiosidad.

El Umani es el 5° sabor como pronto lo descubriría un día del 2001 Charles Zuker, biólogo de la Universidad de California.

¿Pero... qué es esto del Umani?

Bien, lo cierto es Umani es la sensación gustativa que produce el glumato monosódico (ácido glumático o MSG por sus siglas en ingles). Opinión personal: ¿Porqué siempre "...por su siglas en inglés..." que solo existen científicos o solo se hace ciencia en el país del norte?... retomando el hilo, el Umani no solo se encuentra en los seres humanos sino también está presente en otros animales.


Este ácido también tiene la propiedad de aumentar los placeres que se perciben en la lengua cuando se consumen alimentos que contiene dicho MSG.

Ésto daría lugar a una series de sintomas:

1° - Gracias a la salivación producida por nosotros a la hora de la degluticíon, ayudaria a percibir con una elevada intensidad eso mismo alimentos.

2° - Esta salivación a la cual nos referíamos anteriormente, quizás sea el mecanismo de defensa en contra del ácido glumático, como es sabido, la salivas es alcalina y por ello contrarrestaría la acidez.

3° - El acto de consumir nos abrirá a una sensación fisiológica muy placentera, una sensación de disfrutar esa comida.

El ácido glumático está presente en infinidad de alimentos. en quesos, en soja, en jamón serrano, en tomates, en salsas de pescados del sudestes asiático, en espárragos y en muchas frutas maduras.


El profesor vigésimonónico Kikunae Ikeda, logro a principio de siglo, sintetizar el MSG a partir del alga kombu. Posteriormente se utilizaría para sazón en las comidas, especialmente la de Asia.

Años siguiente un colega de Ikeda descubriría el IMD o Monofosfato de inoside, el cual tendría propiedades parecidas al MSG.

Por último Akira Kunikaya hacía finales de los años 50 descubriría el GMP o monofofasto de guanosine en las setas de tipo shitake, esta planta también aportaría Umani.

Alguien experimentando con las tres sustancias descubriría que pequeñas cantidades de cada una realzarían la sensación del Umani.

Así que solo queda abrirse a una nueva experiencia placentera gastronómica.

Imágenes: Extraídas de la web.

lunes, 10 de junio de 2013

Día Internacional Heráldico


Hoy 10 de junio se celebra el "Día Internacional de la Heráldica". La fecha se debe a la investidura de Geoffrey como caballero, ceremonia oficiada por el Rey Enrique I de Inglaterra, en la cual le concede llevar por armas los felinos ingleses sobre un escudo azul.

Esta propuesta fue iniciada por la Sociedad Heráldica Polaca.

Se puede visitar en facebook la pagína International Heraldry Day creada para tal acontecimiento.

Los escudos que aparece en la presente entrada pertenece a Don Gabriel Muñiz Mendoza.

Feliz día para todos los amantes de esta noble ciencia.

sábado, 9 de marzo de 2013

Combustión Espontánea Humana, ¿verdad o mito?


Dentro de lo raro en el mundo paranormal, lo más raro de lo raro es la combustión espontánea humana (CEH). La CEH no es más que la incineración de personas vivas sin una fuente externa de ignición aparente, sin ningún tipo de explicación. Algunos de los casos más conocido son los de Cornelia Zangari di Bandi, Condesa de Cesena, John Irving Bentley, Mary Reeser, entre otros.

Pero, ¿porqué se da? ¿cuál es la postura científica?

La teoría más aceptada (entre muchas) es la del "efecto mecha", la cual sostiene que "una persona puede resultar completamente quemada utilizando su propia grasa corporal como combustible", lo que sugiere que una vez prendida una persona, directa o indirectamente, el cuerpo humano es consumido por su propia grasa corporal que actúa de combustible, junto con la ropa que actúa de mecha, esto produce un suministro constante de combustible originado en la grasa que se derrite y empapa las ropas. Las cadenas hidrofóbicas contenidas en la grasa animal contienen una gran cantidad de energía.



Pero existen indicio que echan por el piso esta teoría:

1° - En la mayor parte de casos, solo se consume el área del abdomen, pecho y cabeza, las extremidades superiores e inferiores no suelen resultar dañadas.
2° - En ocasiones la persona es reducida a cenizas. Para lograr eso el cuerpo humano debe estar sometido a temperaturas de más de 1.700°C., por lo general los crematorios trabajan con temperaturas entre 850°C y 1000°C en incluso después de la cremación los huesos no son del todo consumidos. Por lo general la CEH ocurre en un breve tiempo, encontraste con la cremación que suele durar horas.
3° - La zona alrededor de la victima sufren poco o casi ningún daño.
4° - El cuerpo de la victima suele quedar mucho más quemado que en un incendio convencional.
5° - En todos los casos no se encontraron fuente de ignición.



Las victimas de este fenómeno merecen un análisis. La gran mayoría son mujeres, casi siempre obesas o con sobrepeso. Una gran proporción son alcohólicas, de edad avanzada o con enfermedades crónicas. Muchas de las víctimas son fumadoras, y fumadoras de hábitos desordenados. Da la impresión que son personas que naturalmente poseen un gran riesgo de morir, ya sea por combustión o por cualquier otra causa. Aunque ahí caso en los que no se dan esta serie de factores.


Un caso curioso demostraría la veracidad de este fenómeno "...en 1974, en Georgia, Estados Unidos, Angel se fue a dormir y despertó cuatro días mas tarde con unas quemaduras tan horribles que fue necesario amputarle el antebrazo derecho. Por otra parte, el pijama y las sabanas de la cama estaban intactos y no sintió ningún dolor hasta varias horas después de haber recuperado la conciencia. Angel no pudo recordar como se hizo las lesiones, incluso bajo regresión hipnótica...".


Solo el tiempo y un mayor estudio darán la última palabra.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El fin del Blog de Heráldica, el fin de un ciclo, el agradecimiento eterno


Don José Juan Carrión Rangel, hoy lunes 03 de septiembre de 2012, dio el paso que todos preveíamos, un paso que de alguna forma nunca quisimos que se hiciera efectivo, pero como pasa en la vida, las grandes empresas tienen su fin. A través de sus tediosas entradas aprendimos, conocimos, y sobre todo disfutamos de entradas muy amenas con su inigualable prosa (su sello) con los nuevos descubrimientos, avances y hechos que aparecían sobre nuestra ciencia.


Heraldista, diseñadores, historiadores, curiosos, novatos, doctos... nos dimos cita en este nuestro BLOG, porque para muchos (incluyéndome) fue el faro, la punta del iceberg, de esta nueva revolución heráldica.


Pensar que conocí el blog en una de mis acostumbradas indagaciones heráldicas web, hace ya tanto tiempo... y desde ese momento me vicie, como le habrá pasado a cada uno de Uds. por que es eso lo que produjo nuestro "Mester de Heraldía" algo que no estaba entre sus objetivos pero lo logro... el amor al blasón.


No queda más que agradecer por tamaña empresa realizada "Ad honorem" y deseándole lo mejor.


"MUCHAS GRACIAS POR LO QUE NOS DISTE JOSÉ"


Rolando ÝÑIGO-GENIO
Salta, 03 de septiembre de 2012

lunes, 28 de mayo de 2012

Cuatro en uno

Navegando por la red me encontré con esta labra heráldica, la misma se encuentra en la intersección de Pembroke Street (continuación de Downing Street) y Free School Lane, en Cambridge, England, United Kingdom.


A primera vista se pueden observar cuatro escudos, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, corresponden a: El primero a Sir Francis Bacon. El segundo a Sir Isaac Newton. El tercero a Sir Friedrich William Herschel. Y el cuarto y último a William Hyde Wollatson.


A continuación las armas de cada personaje, para una vista más detallada:

Sir Francis Bacon, 1° Barón Verulam, Vizconde de Saint Albans, canciller de Inglaterra, filosofo, político, abogado y escritor, asistió al Trinity College. Trae por armas primitivas: de gules, el jefe de plata, cargado con dos espuelas de sable; posteriormente añadiría un cuartelado, 1° y 4° las armas anteriormente descritas;  2° y 3° fajado de seis piezas de oro y azur, brochante una banda de gules, brochante sobre el abismo un creciente de plata.



Sir Isaac Newton, fue un físico, filosofo, teologo, inventor, alquimista y matematico ingles, conocido por la ley de la gravitación universal, asistió al Trinity College. Trae por armas: de sable, dos cubito humanos de plata, puestos en sotuer.


Sir William Herschel nacido como Friedrich Wilhelm Herschel, astrónomo y músico alemán, conocido por haber descubierto el planeta Urano y otros cuerpos celestes, es el único de los cuatro que no tiene afinidad con Cambridge. Trae por armas, de plata un  telescopio de su color sobre un moviente de sinople,el jefe de azur cargado del símbolo de Urano de oro, radiante de oro.



William Hyde Wollatson, físico y químico britanico, se lo conoce por perfeccionar la pila inventada por Alessandro Volta, asistio a Gonville y Caius College. Trae por armas: de plata, tres espuelas de sable, bien ordenadas.


martes, 22 de mayo de 2012

Tipos de Sangre



Se denomina sangre al líquido de tonalidad rojiza que circula por las arterias y venas que forman parte del cuerpo de un animal. Este elemento que permite distribuir oxígeno y nutrientes por el organismo y recoge los productos de desecho de las células se divide en distintos grupos y hasta da origen a expresiones que forman parte del vocabulario popular.


Los grupos sanguíneos básicos son el A (antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti B en el plasma), B (antígenos B en los glóbulos rojos pero plasma con anticuerpos anti A),AB (segmento conocido como el receptor universal de sangre por tener la capacidad de tolerar transfusiones de cualquier grupo) y 0 (grupo conocido como donante universal de sangre ya que pueden donar sangre a cualquiera de los grupos anteriormente mencionados). También existe una clasificación numérica para identificar el tipo de sangre, pero casi no se utiliza en la actualidad porque son las letras las que reemplazan a los números. La equivalencia, de todos modos, es la siguiente:
0 = 1
A = 2
B = 3
AB = 4
Cuando se habla de sangre azul, por otra parte, no se hace referencia a un color atípico de la sangre sino que se intenta hacer mención a una persona de ascendencia noble o que forma parte de una familia de la aristocracia.



Sangre fría, asimismo, es una expresión del idioma español que no busca describir el estado del mencionado líquido sino resaltar la dureza y la falta de sensibilidad de alguien, así como también se aplica a quien comete una acción premeditada tras sufrir un arrebato de violencia o enojo. Del mismo modo, la frase ‘sangre caliente’ se asocia a una persona que actúa casi instintivamente por cólera o venganza.
Fuente: Tipos

lunes, 12 de diciembre de 2011

Timbres heráldicos: Birrete



Dentro de la heráldica existen elementos comúnmente llamados adornos exteriores, que no son otra cosa que los adornos que rodean los blasones por fuera. Entre los adornos ahí una categoría denominada timbre, figuras o elementos que coronan los escudos, entre los más conocido se encuentran el yelmo, morrión o celada, las coronas, los penachos, cimeras, etc.…pero en esta ocasión quiero hablarle de uno en particular, muy poca veces usado y mucho menos visto en las armerías, se trata del birrete. El birrete es un gorro, variando de lugar en lugar, uno tiene forma prismática y esta rematado por una borla, otros tienen forma redonda terminada en su parte de arriba con un acabado liso. Otro tiene una base redonda, terminada en su parte superior con un cuadrado más grande que la base y rematado de un cordón de donde pende una borla, estos últimos generalmente negros, son los clásicos birretes que se ven en un acto de colación moderno. Algunos lo llaman bonete.

Dr. Florentino Antón Reglero
Doctor en Ciencias del Mar
Todos estos tienen su origen en el pileus quadratus de las épocas romanas. El mismo tiene una base cónica terminando en una punta redondeada.


El birrete junto con la toga son los distintivos clásicos del ambiente universitario, de magistrados, de catedráticos, de jueces, de abogados, etc.….


En heráldica hispana el ejemplo más viejo que se conoce del uso de este tocado en las armerías, corresponde a la Doctora de Alcalá, Doña María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda (1785). Que timbro sus armas de herencia con este peculiar aditamiento. Además fue la primer mujer en España en ostentar el título de Doctora.


Dr. Ludwig Gerson Nolte Blanquet
Doctor en Filosofía
Como todo en la ciencia heroica sigue cierta regulación, los birretes no están ajenos a esta regla, a continuación, una tabla cromática con los colores para cada grado, profesión, rama, titulación, etc...


Por ultimo, sito una frase pregonada por don Xavi García, "La heráldica, a parte de una ciencia, es un arte", es por eso que cada diseñador al realizar unas armas determinadas, las diseña o dibuja según su criterio, esto también incluye al birrete, siempre y cuando en el diseño o dibujo se respete la leyes básicas.Esto último también me incluye, ya que realizo dibujos o diseños heráldicos.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Premian a investigadora que realizó un importante descubrimiento en la puna salteña



La investigadora del Conicet, María Eugenia Farías,  recibirá mañana martes el premio “Por la mujer en la ciencia”, en reconocimiento por su descubrimiento y trabajo sobre los estromatolitos en la puna salteña. “Este premio está íntimamente ligado al trabajo que realizamos en Salta con el apoyo del Ministerio de Ambiente en la gestión de Francisco López Sastre”, dijo la investigadora.

 La ceremonia se llevará a cabo en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. Farías pertenece al Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas del Conicet que se dedica al estudio de la microbiología de lagunas y salares andinos.

Farías descubrió los estromatolitos en la puna a cuatro mil metros de altura, hallazgo que se produjo en 2010; estos son estructuras vivas  que existen en condiciones parecidas a los inicios de la Tierra e inclusive lo más parecido al planeta Marte.

En marzo de este año el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el  decreto de creación de las áreas protegidas para las lagunas de Socompa y Ojo del Mar, dentro del distrito Tolar Grande.

 “La importancia de este descubrimiento es invaluable para todo el mundo. Estamos hablando del potencial biotecnológico de los estromatolitos, de la fijación de carbono y diversas implementaciones de estos seres vivos”, aseguró Farías en ocasión de reunirse tiempo atrás con el ministro, Francisco López Sastre.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Transforman excrementos de paloma en detergente

Sorpréndete cada día: Transforman excrementos de paloma en detergente: Pigeon D'or propone el uso de las palomas como plataforma y medio para la biología sintética en un entorno urbano, tratando de hacer jabón ...

viernes, 25 de noviembre de 2011

La vida, la vida I


El Doctor Lejeune ha sido un extraordinario médico francés, considerado mundialmente como uno de los mayores genetistas de toda la historia. Hace unos veinte años el senado de Francia discutía el tema del aborto y él fue invitado especialmente. Una de las opiniones en el recinto –fuertemente arraigada– era la que sostenía que hay embarazos que deben ser interrumpidos cuando los antecedentes o el pronóstico parecen irreversiblemente malos. Cuando se le otorgó la palabra al doctor Lejeune, dijo que les plantearía un caso. Este fue:
            “Tenemos a un matrimonio en el cual el marido es sifilítico terciario, incurable y, además, decididamente alcohólico. La mujer es desnutrida y sufre de tuberculosis avanzada. El primer hijo de esta pareja muere al nacer. El segundo sobrevive, pero con serios defectos congénitos. Al tercer hijo le ocurre lo mismo y se le suma el hecho de ser infradotado mentalmente. La mujer queda embarazada por cuarta vez. ¿Qué aconsejan ustedes en un caso así?”. Un senador del bloque socialista dice, sin dudarlo, que la única solución para evitar males mayores es un aborto terapéutico inmediato. Lejeune deja fluir una pausa, baja la cabeza por un segundo en medio del silencio, vuelve a alzarla y se dirige a todos: “Señores senadores de la Francia: pónganse de pie por que este caballero acaba de matar a Ludwig van Beethoven”.

Sueiro,Víctor – El Ángel, un amigo del alma – pág.258

martes, 5 de julio de 2011

Apple desarrolla un sistema de proyección 3d que no necesita gafas



La compañía Apple ha patentado recientemente una innovadora tecnología que permite desarrollar un nuevo tipo de pantalla que produzca imágenes tridimensionales e incluso holográficas, de las que se podrían disfrutar sin gafas especiales, informó The Telegraph.

Esta tecnología se podría emplear en televisores de nueva generación, pantallas de ordenadores y de cine, proporcionando una experiencia más realista. El sistema está basado en una pantalla especial con cúpulas microscópicas de tamaño de un píxel, que transmiten imágenes hechas de diferentes ángulos en el ojo derecho e izquerdo del espectador. Así se crea una imagen estereoscópica, interpertada por el cerebro como tridimensional.

Dicho avance permitiría a múltiples espectadores disfrutar de este efecto, y también crearía figuras parecidas a las holográficas. Esto se haría realidad gracias a la posibilidad de ajustar las imágenes de acuerdo con los movimientos de los ojos del espectador.

Según la información de la patente, el invento puede proyectar una imagen tridimensional para el televidente, recreando una experiencia igual a la que obtendría moviéndose alrededor de los objetos virtuales presentados, odservándolos desde varios lados y ángulos diferentes.

Mientras que la televisión 3D y las películas cinematográficas tridimensionales están ganando más popularidad, la tecnología en la que se apoyan los productores del equipo especial normalmente requiere que los espectadores lleven gafas que creen un efecto estereoscópico. Por su parte, la compañía de Cupertino podría ofecer una solución para evitar la necesidad de lentes, y además sentar una base para películas holográficas. Sin embargo, la producción de tales films requerería nuevas técnicas de grabación, enfocando a los actores de ángulos diferentes.

Pero ya en el futuro próximo los usuarios de ordenadores obtendrían una posibilidad de ver los objetos en la pantalla de todos lados. El usuario necesitará solo hacer un pequeño movimiento, y el efecto de 'aceleración holográfica' hará que el objeto se mueva más rápido que el espectador y le permitirá echar una ojeada por 'detrás'.

Según comenta el experto Leander Kahney, la tecnología patentada por Apple logra deshacerse de las gafas, que es el principal problema de los productos 3D. Además de las películas tridimensionales, el sistema de la compañía de Cupertino podría encontrar su aplicación en ciencia, diseño, educación, y juegos, opina el especialista, agregando que los iPhone y iPad 3D serían realmente revolucionarios.

domingo, 19 de junio de 2011

Científicos descubrieron por qué engorda dejar de fumar



Según un informe publicado en la revista Science, la nicotina actúa como represor del apetito al acelerar las células del cerebro que dan sensación de saciedad.

La ansiedad poco tendría que ver con que los fumadores engorden al dejar el hábito. Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, EE.UU., descubrieron que la nicotina suprime el apetito al estimular grupo de neuronas del hipotálamo que se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente, según informaron en un artículo publicado en la revista Science.

Los científicos estudiaron los receptores en el cerebro responsables de inhibir el apetito de una persona ante los efectos de la nicotina. La investigación, realizada con ratas de laboratorio, podría abrir el camino a tratamientos que evitarían un aumento de peso en los fumadores que desean dejar de fumar.

En concreto, observaron que la nicotina estimula a un grupo de neuronas del hipotálamo, que se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente y está satisfecho.

"Desafortunadamente fumar ayuda a no subir de peso", reconoció en declaraciones a la BBC, la profesora Marina Picciotto, autora del estudio. Según explicó, la nicotina activa un pequeño grupo de neuronas en una parte del hipotálamo que señala al cuerpo cuando ha comido suficiente.

"Estas neuronas no son las mismas vinculadas a las neuronas relacionadas con los efectos de dependencia", explicó la doctora, que es profesora de Psiquiatría de la Universidad de Yale, autora principal de este estudio.

"La identificación de estos receptores es importante para la comprensión de los mecanismos relacionados a la dependencia, al aumento de peso y al tabaquismo", explicó la doctora Mariella De Biasi, profesora adjunta de neurología, coautora del estudio.

"Por el momento, estos resultados se limitan a ratones, pero podrían abrir la puerta a terapias que ayudarían a fumadores a dejar de fumar sin aumentar de peso", explicaron los especialistas.

Según ellos, "un gran número de fumadores no se atreve a dejar de fumar por miedo a engordar". "Los resultados de nuestra búsqueda muestran que medicamentos que estimularían los receptores de nicotina ayudarían a limitar el aumento de peso tras haber dejado de fumar", afirmaron.

Los científicos se dieron cuenta de que estos receptores son diferentes de los que se encargan de activar el ansia por fumar que sienten los fumadores. "Esto sugiere que es posible conseguir el efecto de supresión del apetito sin tener que estimular los centros de recompensa del cerebro", explicó Picciotto.

Los científicos insisten que el hallazgo podría conducir eventualmente al desarrollo de un medicamento que ayude a mantener el peso en los fumadores que han dejado el hábito.(Fuente: agencias).

"El conocimiento se basa en tres componentes básicos: información, formación y comunicación" .

José Luis Larrea.

La mujer sexualmente activa


UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
FACULTAD DE GINECOLOGIA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA MUJER SEXUALMENTE ACTIVA

ESTADISTICAS INTERNACIONALES

Rigurosos y muy serios estudios científicos, han determinado que el acto sexual dura no menos de aproximadamente 15 minutos, durante el cual, el promedio de penetración del pene en la vagina es de unas 30 veces por minuto, lo cual indica que durante el acto sexual hay 450 penetraciones.

Ahora bien; puesto que el pene tiene un tamaño promedio de 15 centímetros, significa que a la mujer le introducen no menos de 6,750 (SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA) centímetros o sea 67.5 metros de pene con cada relación sexual.

Por otra parte, dado que generalmente, todas las mujeres que poseen buena salud, hacen el amor como mínimo 3 veces por semana y como el año tiene 52 semanas, una mujer sana y emocionalmente equilibrada y especialmente satisfecha, hace el amor nunca menos de 156 veces en un año.

Esto quiere decir en resumen que una mujer sana y emocionalmente equilibrada, recibe como mínimo 10,530 (DIEZ MIL QUINIENTOS TREINTA) METROS DE PENE anualmente, o lo que es igual a mas de 10 y 1/2 (DIEZ Y MEDIO) kilómetros de pene por año, o sea que en la practica recibe o le introducen casi todo UN GENEROSO KILOMETRO MENSUAL DE PENE.

Así que, muy dulce amiga mía, si Usted no ha recibido aun a esta altura del año su kilometraje que le corresponde Porque no dejar que la persona que galantemente le dio esta reflexión, le ayude con todo cariño y mucha humildad, a conseguir el kilometraje al que tiene usted TODO, TODO EL DERECHO DEL MUNDO a recibir anualmente?

Tenga en cuenta finalmente también muy dulce amiga mía, que esta científicamente comprobado, que UNOS METROS DE MAS no le harán daño alguno, TODO LO CONTRARIO! gracias a recibir unos muy generosos metros mas de pene, se mantendrá Usted perfectamente lubricada, en una excelente y envidiable forma física y además con un gran equilibrio emocional y psicológico, pero sobre todo... muy, pero muuuuuy contenta.

Salud

jueves, 14 de abril de 2011

Sexo y Longevidad



Una vida sexual activa reduce en un 50% el riesgo de mortalidad en los varones

Un estudio revela que los hombres con una "alta frecuencia orgásmica" (aquellos que hacen el amor dos veces a la semana) viven más que los que sólo mantienen relaciones sexuales una vez al mes.

Un estudio científico serio, que vigiló la tasa de mortalidad de cerca de 1000 hombres de edad media durante 10 años y relacionó la salud general con la frecuencia sexual, demostró que la mortalidad de los hombres con mayor actividad sexual fue significativamente menor.

Otros estudios han relacionado la frecuencia sexual como otros beneficios, tales como:
Menor riesgo de enfermedades cardiacas
Disminución de peso y mejor condición física
Menor depresión y mejor autoestima
Mejor control de la vejiga urinaria
Menor incidencia de resfriados
Mejoría del sentido del olfato
Alivio del dolor

En términos fisiológicos, las mujeres no "sufren " la posibilidad de " sobredosis " y no corren peligro por los excesos sexuales (siempre que se prevenga un embarazo o el contagio de una infección de transmisión sexual). Sin embargo, los hombres pueden dañar la piel que recubre sus órganos genitales cuando exageran su actividad sexual, especialmente en estas épocas en las que se abusa de peligrosos fármacos que aumentan la capacidad eréctil, y producen efectos secundarios adversos.

En conclusión, hagamos el amor y no la guerra, en otras palabras, tengamos sexo en vez de confrontaciones.

StatCounter