Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

El fin del Blog de Heráldica, el fin de un ciclo, el agradecimiento eterno


Don José Juan Carrión Rangel, hoy lunes 03 de septiembre de 2012, dio el paso que todos preveíamos, un paso que de alguna forma nunca quisimos que se hiciera efectivo, pero como pasa en la vida, las grandes empresas tienen su fin. A través de sus tediosas entradas aprendimos, conocimos, y sobre todo disfutamos de entradas muy amenas con su inigualable prosa (su sello) con los nuevos descubrimientos, avances y hechos que aparecían sobre nuestra ciencia.


Heraldista, diseñadores, historiadores, curiosos, novatos, doctos... nos dimos cita en este nuestro BLOG, porque para muchos (incluyéndome) fue el faro, la punta del iceberg, de esta nueva revolución heráldica.


Pensar que conocí el blog en una de mis acostumbradas indagaciones heráldicas web, hace ya tanto tiempo... y desde ese momento me vicie, como le habrá pasado a cada uno de Uds. por que es eso lo que produjo nuestro "Mester de Heraldía" algo que no estaba entre sus objetivos pero lo logro... el amor al blasón.


No queda más que agradecer por tamaña empresa realizada "Ad honorem" y deseándole lo mejor.


"MUCHAS GRACIAS POR LO QUE NOS DISTE JOSÉ"


Rolando ÝÑIGO-GENIO
Salta, 03 de septiembre de 2012

miércoles, 29 de agosto de 2012

29 de Agosto: Día del Abogado Argentino





jueves, 1 de diciembre de 2011

Día Mundial de la Lucha contra el Sida


lunes, 7 de noviembre de 2011

Trucos Noticias y mas...: Una adolescente con cuerpo de bebé


Trucos Noticias y mas...: Una adolescente con cuerpo de bebé: SE DESCONOCE SU ENFERMEDAD Brooke, con 16 años, en brazos de su hermana pequeña, Carly, de 13. MADRID .- La historia de Brooke Greenbe...

viernes, 8 de julio de 2011

Caricias



Síndrome de Hospitalización o Síndrome de Privación Materna o Insuficiencia del Crecimiento por Causas No Orgánicas

La mayoría de los casos de bebés y niños pequeños (menores de dos años) con retraso del desarrollo no es causada por una enfermedad. La mayoría de ellos obedecen a una interacción disfuncional con la persona que cuida al niño, la pobreza, el maltrato infantil y la ignorancia de los padres acerca del cuidado adecuado del niño. Tales casos se consideran como retraso del desarrollo "inorgánico". El retraso del desarrollo en niños menores de dos años se define como una deficiencia en el aumento de peso adecuado, deficiencia en el crecimiento lineal y deficiencia para cumplir con todos o algunos de los acontecimientos importantes del desarrollo.

En el síndrome de carencia materna, aunque la madre u otro responsable del cuidado directo pueden mostrarse preocupados, es posible que el contacto físico y la interrelación normal entre madre e hijo estén ausentes o distorsionados.

Los factores que pueden contribuir al síndrome de carencia materna son, entre otros:

·         Padres jóvenes (padres adolescentes)

·         Embarazo no deseado o no planificado

·         Bajos niveles de educación (en especial si no terminaron la secundaria)

·         Bajo nivel socioeconómico

·         Ausencia del padre

·         Ausencia de una red de apoyo (familia, amigos cercanos u otro apoyo)

·         Enfermedad mental, incluyendo depresión posparto severa

Trastorno caracterizado por el retraso del desarrollo que se produce como resultado de una de privación física o emocional. Se observa principalmente en lactantes. Los síntomas típicos son: ausencia de crecimiento físico, peso por debajo del tercer percentil para su edad y talla, malnutrición, abandono pronunciado, silencio, apatía, irritabilidad y postura y lenguaje corporal típicos, mostrando una rigidez no natural y una reacción de respuesta lenta ante los demás.

La falta de caricias desde la niñez es una causante del mal desempeño en la sexualidad del hombre y de la mujer adulto/a, es una estado irreversible…y lo que padecen dicho trastorno son personas apáticas, como muy poco o nulo contacto entre sus congéneres.

Es muy importante que el recién nacido pueda contar con un buen desarrollo emocional....

Para más información visite Awareness´s Blog

StatCounter