skip to main |
skip to sidebar
Menuda sorpresa me di cuando andaba en mis acostumbrada pesquisas en la web... búsquedas que en las mayorías de las veces son aleatorias sin ninguna dirección concreta y sin un fin en el horizonte.
Como cite en una de esas búsqueda sin sentido me tope con esto, ¿qué es el Umani? de forma instantánea comencé a leer la información propuesta para calmar de alguna forma mi curiosidad.
El Umani es el 5° sabor como pronto lo descubriría un día del 2001 Charles Zuker, biólogo de la Universidad de California.
¿Pero... qué es esto del Umani?
Bien, lo cierto es Umani es la sensación gustativa que produce el glumato monosódico (ácido glumático o MSG por sus siglas en ingles). Opinión personal: ¿Porqué siempre "...por su siglas en inglés..." que solo existen científicos o solo se hace ciencia en el país del norte?... retomando el hilo, el Umani no solo se encuentra en los seres humanos sino también está presente en otros animales.
Este ácido también tiene la propiedad de aumentar los placeres que se perciben en la lengua cuando se consumen alimentos que contiene dicho MSG.
Ésto daría lugar a una series de sintomas:
1° - Gracias a la salivación producida por nosotros a la hora de la degluticíon, ayudaria a percibir con una elevada intensidad eso mismo alimentos.
2° - Esta salivación a la cual nos referíamos anteriormente, quizás sea el mecanismo de defensa en contra del ácido glumático, como es sabido, la salivas es alcalina y por ello contrarrestaría la acidez.
3° - El acto de consumir nos abrirá a una sensación fisiológica muy placentera, una sensación de disfrutar esa comida.
El ácido glumático está presente en infinidad de alimentos. en quesos, en soja, en jamón serrano, en tomates, en salsas de pescados del sudestes asiático, en espárragos y en muchas frutas maduras.
El profesor vigésimonónico Kikunae Ikeda, logro a principio de siglo, sintetizar el MSG a partir del alga kombu. Posteriormente se utilizaría para sazón en las comidas, especialmente la de Asia.
Años siguiente un colega de Ikeda descubriría el IMD o Monofosfato de inoside, el cual tendría propiedades parecidas al MSG.
Por último Akira Kunikaya hacía finales de los años 50 descubriría el GMP o monofofasto de guanosine en las setas de tipo shitake, esta planta también aportaría Umani.
Alguien experimentando con las tres sustancias descubriría que pequeñas cantidades de cada una realzarían la sensación del Umani.
Así que solo queda abrirse a una nueva experiencia placentera gastronómica.
Imágenes: Extraídas de la web.
Un grupo de investigadores ha descubierto que las mujeres se sienten más felices y seguras de sí misma en su vida amorosa y su cuerpo un poco antes de que cumplan los 30 años de edad.
También se trata del periodo en sus vidas cuando disfrutan del mejor sexo, aunque toda esta felicidad es relativamente corta. Ello, debido a que cuando llegan a los 30 se comienzan a preocupar sobre su envejecimiento, las canas y las arrugas.
El estudio fue financiado por una reconocida marca de tinte para cabello y en él se evaluaron a 4 mil mujeres, según pública el Telegraph.
"La edad de 28 años ha sido marcada como la etapa en la vida de las féminas en las que su cabello luce mejor, su figura está en su apogeo y su seguridad está todo el tiempo en niveles elevados", señalaron los resultados.
Además, la investigación revela que a esa edad la seguridad en el trabajo, tener ingresos estables, estar en una relación amorosa y mantener fuertes lazos con la amistad ayuda a crear un ambiente de clímax en nuestra vidas.
De acuerdo con el estudio, que incluyó a femmes de entre 25 y 65 años, la gran mayoría coincidió en que el momento cúspide de sus carreras llegó a los 29 años y estaban más felices con sus relaciones a los 30, pese a que el mejor sexo lo tuvieron a los 28.
Sin embargo, no todo esta perdido después de la tercer década de vida, pues los resultados también arrojaron que los 33 años están catalogados como la etapa en la que mejor se encuentran sus finanzas personales, y en cuestiones de la vida familiar a los 32.
En otros datos arrojados por el estudio, dos tercios de las mujeres evaluadas sienten que envejecen más rápido que los hombres, y en promedio calificaron su apariencia actual con un 5 en una tabla de 10.
Fuente: El Universal
Esta innovadora celebración tiene su origen en Brasil. Surgió como una necesidad del concejal Arimateio Dantas, del pueblo brasileño de Esperantina, quien incurrió en la falta maritales hacia su esposa.
Este año bajo el lema "Háganlo, no lo finjan" es el nuevo llamado a esta incitativa sexual en pro de la femme.
El artista y activista sexual Alex Hirka, propone no solo festejarlo en pareja, su propuesta va más allá de la pareja heterosexual...también abarcaría la monosexual, bisexual, homosexual y heterosexual, sin dejar de lado la ayuda que pueden brindar los juguetes sexuales. Así que mujeres a hacerlo y no fingir...a disfrutar de la vida sexual...
Un encuesta muestra que el 54% de las mujeres latinoamericanas han fingido su éxtasis en el coito con su pareja....estas una buena oportunidad para bajar este índice, no le parece.
Según parece la mujeres Argentina llevan la delantera. Una encuesta realizada por por el Grupo Diarios de América manifiesta que el 41% de las argentas aseguran haber tenido un orgasmo. Argentina pareciera ser la que alberga la mujeres más multiorgásmicas del continente. En la misma encuesta se revela que las uruguayas nunca mintieron un orgasmo. El 41% de la entrevistadas lo atestiguan. Pareciera ser que la sangre charrúa y rioplatense es fogosa a la hora de los arrumacos.
La padencia de la anorgasmía (incapacidad de llegar al orgasmo) aunque es más conocida como frigidez puede deberse a factores que van desde lo biólogico, cambio endocrinos, infecciones vaginales, ó medicamento que pueden influir o afectar en la respuesta sexual femenina. Los factores psicológicos, sociales, familiares, religiosos, el estrés, el pudor, la depresión son algunos de los factores que de algún modo impide a las mujeres llegar al clímax.
La propuesta esta para que las mujeres exploren su sexualidad y lleguen a alcanzar el tan ansiado orgasmo en su encuentro sexuales.
¿¿¿Yo me pregunto alguna vez se constituirá alguna celebración para el hombre???
Sorpréndete cada día: Se relaciona la longitud de los dedos con la del p...: Un estudio publicado en el Asian Journal of Androlgy y llevado a cabo por investigadores del Departamento de Urología del Hospital Gachon G...



El Blog de Rolando Ýñigo-Genio.
Pages
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de abril de 2014
¿Umani, con qué se come? ¡Y qué Umani voy a saber yo!
Menuda sorpresa me di cuando andaba en mis acostumbrada pesquisas en la web... búsquedas que en las mayorías de las veces son aleatorias sin ninguna dirección concreta y sin un fin en el horizonte.
Como cite en una de esas búsqueda sin sentido me tope con esto, ¿qué es el Umani? de forma instantánea comencé a leer la información propuesta para calmar de alguna forma mi curiosidad.
El Umani es el 5° sabor como pronto lo descubriría un día del 2001 Charles Zuker, biólogo de la Universidad de California.
¿Pero... qué es esto del Umani?
Bien, lo cierto es Umani es la sensación gustativa que produce el glumato monosódico (ácido glumático o MSG por sus siglas en ingles). Opinión personal: ¿Porqué siempre "...por su siglas en inglés..." que solo existen científicos o solo se hace ciencia en el país del norte?... retomando el hilo, el Umani no solo se encuentra en los seres humanos sino también está presente en otros animales.
Este ácido también tiene la propiedad de aumentar los placeres que se perciben en la lengua cuando se consumen alimentos que contiene dicho MSG.
Ésto daría lugar a una series de sintomas:
1° - Gracias a la salivación producida por nosotros a la hora de la degluticíon, ayudaria a percibir con una elevada intensidad eso mismo alimentos.
2° - Esta salivación a la cual nos referíamos anteriormente, quizás sea el mecanismo de defensa en contra del ácido glumático, como es sabido, la salivas es alcalina y por ello contrarrestaría la acidez.
3° - El acto de consumir nos abrirá a una sensación fisiológica muy placentera, una sensación de disfrutar esa comida.
El ácido glumático está presente en infinidad de alimentos. en quesos, en soja, en jamón serrano, en tomates, en salsas de pescados del sudestes asiático, en espárragos y en muchas frutas maduras.
El profesor vigésimonónico Kikunae Ikeda, logro a principio de siglo, sintetizar el MSG a partir del alga kombu. Posteriormente se utilizaría para sazón en las comidas, especialmente la de Asia.
Años siguiente un colega de Ikeda descubriría el IMD o Monofosfato de inoside, el cual tendría propiedades parecidas al MSG.
Por último Akira Kunikaya hacía finales de los años 50 descubriría el GMP o monofofasto de guanosine en las setas de tipo shitake, esta planta también aportaría Umani.
Alguien experimentando con las tres sustancias descubriría que pequeñas cantidades de cada una realzarían la sensación del Umani.
Así que solo queda abrirse a una nueva experiencia placentera gastronómica.
Imágenes: Extraídas de la web.
Labels:
Actualidad,
Biología,
Ciencia,
Científicos,
Gastronomía
viernes, 10 de agosto de 2012
La cúspide de la felicidad femenina se da a los 28 años
Un grupo de investigadores ha descubierto que las mujeres se sienten más felices y seguras de sí misma en su vida amorosa y su cuerpo un poco antes de que cumplan los 30 años de edad.
También se trata del periodo en sus vidas cuando disfrutan del mejor sexo, aunque toda esta felicidad es relativamente corta. Ello, debido a que cuando llegan a los 30 se comienzan a preocupar sobre su envejecimiento, las canas y las arrugas.
El estudio fue financiado por una reconocida marca de tinte para cabello y en él se evaluaron a 4 mil mujeres, según pública el Telegraph.
"La edad de 28 años ha sido marcada como la etapa en la vida de las féminas en las que su cabello luce mejor, su figura está en su apogeo y su seguridad está todo el tiempo en niveles elevados", señalaron los resultados.
Además, la investigación revela que a esa edad la seguridad en el trabajo, tener ingresos estables, estar en una relación amorosa y mantener fuertes lazos con la amistad ayuda a crear un ambiente de clímax en nuestra vidas.
De acuerdo con el estudio, que incluyó a femmes de entre 25 y 65 años, la gran mayoría coincidió en que el momento cúspide de sus carreras llegó a los 29 años y estaban más felices con sus relaciones a los 30, pese a que el mejor sexo lo tuvieron a los 28.
Sin embargo, no todo esta perdido después de la tercer década de vida, pues los resultados también arrojaron que los 33 años están catalogados como la etapa en la que mejor se encuentran sus finanzas personales, y en cuestiones de la vida familiar a los 32.
En otros datos arrojados por el estudio, dos tercios de las mujeres evaluadas sienten que envejecen más rápido que los hombres, y en promedio calificaron su apariencia actual con un 5 en una tabla de 10.
Fuente: El Universal
Labels:
Actualidad,
Belleza,
Cultura,
Curiosidades,
Enlaces,
Estudio,
Imagen,
Investigación,
Modernidad,
Mujer,
Notas,
Psicología,
Vida actual
Location:
Salta, Argentina
jueves, 9 de agosto de 2012
Día Internacional del Orgasmo Femenino, mujeres más plenas y felices
Esta innovadora celebración tiene su origen en Brasil. Surgió como una necesidad del concejal Arimateio Dantas, del pueblo brasileño de Esperantina, quien incurrió en la falta maritales hacia su esposa.
Este año bajo el lema "Háganlo, no lo finjan" es el nuevo llamado a esta incitativa sexual en pro de la femme.
El artista y activista sexual Alex Hirka, propone no solo festejarlo en pareja, su propuesta va más allá de la pareja heterosexual...también abarcaría la monosexual, bisexual, homosexual y heterosexual, sin dejar de lado la ayuda que pueden brindar los juguetes sexuales. Así que mujeres a hacerlo y no fingir...a disfrutar de la vida sexual...
Un encuesta muestra que el 54% de las mujeres latinoamericanas han fingido su éxtasis en el coito con su pareja....estas una buena oportunidad para bajar este índice, no le parece.
Según parece la mujeres Argentina llevan la delantera. Una encuesta realizada por por el Grupo Diarios de América manifiesta que el 41% de las argentas aseguran haber tenido un orgasmo. Argentina pareciera ser la que alberga la mujeres más multiorgásmicas del continente. En la misma encuesta se revela que las uruguayas nunca mintieron un orgasmo. El 41% de la entrevistadas lo atestiguan. Pareciera ser que la sangre charrúa y rioplatense es fogosa a la hora de los arrumacos.
La padencia de la anorgasmía (incapacidad de llegar al orgasmo) aunque es más conocida como frigidez puede deberse a factores que van desde lo biólogico, cambio endocrinos, infecciones vaginales, ó medicamento que pueden influir o afectar en la respuesta sexual femenina. Los factores psicológicos, sociales, familiares, religiosos, el estrés, el pudor, la depresión son algunos de los factores que de algún modo impide a las mujeres llegar al clímax.
La propuesta esta para que las mujeres exploren su sexualidad y lleguen a alcanzar el tan ansiado orgasmo en su encuentro sexuales.
¿¿¿Yo me pregunto alguna vez se constituirá alguna celebración para el hombre???
Labels:
Actualidad,
Amor,
Cultura,
Efemérides,
Modernidad,
Mujer,
Romance,
Salud,
Sexo,
Sexualidad,
Tendencias,
Vida,
Vida actual
Location:
Salta, Argentina
viernes, 13 de enero de 2012
Los pros y los contras de la billeteras-celulares
En la página de la BBC,
E-Banking News encontró un artículo muy interesante escrito por Fiona Graham, sobre los pagos a través de NFC,
herramienta que permite que se hagan transacciones sin tarjetas de crédito y
sin dinero.
Después
de que Tim Cook, director ejecutivo de Apple, develó el nuevo iPhone 4S, hay
una cierta desilusión entre muchos de los seguidores de los teléfonos
inteligentes.
Para
algunas instituciones financieras y compañías de telecomunicaciones, el tan
esperado lanzamiento decepcionó porque no anunció lo que muchos esperaban: que
el nuevo dispositivo tendría NFC (Near Field Communication), la
tecnología que permite que se use el celular para hacer pagos en tiendas.
El
NFC tiene muchos usos como herramienta tecnológica. Pero el que ha sobresalido
en los últimos meses es su capacidad de convertir a un celular en una billetera
móvil. El mundo en desarrollo ha estado usando los celulares para pagar bienes
y servicios en tiendas, taxis, y casi en cualquier lugar, gracias a la
tecnología de micropagos de SMS o mensajes de texto.
En
los países desarrollados, aunque hay otras opciones de pago electrónico como el
servicio de PayPal, el anuncio hecho a inicios del año del lanzamiento de
Google Wallet en Estados Unidos, desató el interés por NFC.
En
Japón, el sistema de pago FeliCa de Sony -que consiste en una tarjeta que
cuenta con el mecanismo de identificación de radiofrecuencia (RFID, Radio Frecuency Identification) y que
no necesita establecer contacto con ningún otro dispositivo para hacer pagos
electrónicos- es una de las funciones que, desde 2004, tienen incorporados los
teléfonos celulares de la compañía NTT Docomo. Quizás el resto del mundo los
puede alcanzar.
Chip mágico
Pero
¿cómo funciona la tecnología NFC?
La
explicación es sencilla: dos dispositivos con chips NFC se acercan a una
distancia de, al menos cuatro centímetros, y establecen una comunicación.
El
chip de NFC, que cuenta con RFID, hace posible el pago al permitir la
transmisión de información entre los dos dispositivos. También tiene que
existir un elemento de seguridad para frenar a loshackers.
Aunque
algunos de los aparatos están equipados con chips NFC, los teléfonos pueden
también complementarse con tarjetas SIM (subscriber identity module), tarjetas
microSD o chips.
Aunque
el iPhone no tiene la función inherente de NFC, gracias a que existen
dispositivos como los creados por Device Fidelity y que son usados por Visa,
podría convertirse en una billetera portátil.
La
billetera puede funcionar por medio de un banco, de Mastercard o Visa, Google o
Isis, o una de las compañías de telecomunicaciones.
Negocios básicos
¿Cuáles
son las ventajas para las tiendas y los comercios?
El
analista de telecomunicaciones David Snow de Juniper Research señaló que es una
propuesta muy atractiva para los minoristas.
“Pienso
que para un minorista es positivo porque no tiene que estar a cargo de grandes
cantidades de dinero en efectivo y porque puede agilizar los pagos de los
clientes y evitar las filas”.
Eso
significa que llegará el momento en que se haga una inversión en aparatos que
reconozcan la tecnología NFC en los puntos de venta.
Carl
Tsukahara de la empresa Clairmail, que suministra soluciones de banca de
telefonía celular, indicó que la flexibilidad del NFC podría motivar a los
consumidores a que atraviesen la puerta.
La
tecnología detrás de Google Wallet se basa en que el celular “habla” con otro
dispositivo por medio de redes inalámbricas.
“El
valor va más allá del pago. Tiene que haber una motivación para que el
consumidor use (esa herramienta) y para que el comerciante equipe su tienda con
los aparatos necesarios”.
“Y
ese valor viene dado por el valor que rodea al pago en sí mismo. La recepción
electrónica podría ser un ejemplo. La posibilidad de obtener ofertas por la
ubicación geográfica de tu celular. Imagina que entras a una tienda e
inmediatamente, gracias a tu teléfono, te llegan ofertas y las puedes
aprovechar en el punto de venta”.
Michelle
Janes de Visa está de acuerdo. El gigante de las tarjetas de crédito tiene su
propia tecnología de billetera móvil, que comparte con Google e Isis.
Visa
ya usa un servicio de ofertas en tiempo real que está atado a sus tarjetas.
“Vemos que las oportunidades que ofrecen los teléfonos celulares va mucho más
allá que sólo hacer los pagos en los puntos de venta”, indicó la experta. “Los
beneficios de un dispositivo dinámico como un celular incluyen la posibilidad
de añadir servicios adicionales”. “Por eso, Visa tiene servicios de alertas y
ofertas que complementan el pago”.
Jason
Reese, director de pagos a través de celulares de la empresa Everything
Everywhere, señaló que han empezado a ver más y más minoristas adoptando la
tecnología. “Por ejemplo McDonalds la está introduciendo en 1.200 de sus
tiendas en el Reino Unido. Estamos empezando a ver cada vez más minoristas a
bordo”. “Una vez teníamos a los minoristas interesados, los consumidores
también se interesaron y nos dispusimos a crear las condiciones para el
mercado”.
Alertas de seguridad
Phil
Lieberman, director de la empresa Lieberman Software, cree que la tecnología
presenta un riesgo significativo para los consumidores. “Pienso que es una
locura”, indicó. “A mí realmente me encanta la tecnología, la mayoría de las
veces creo en ella y el tema de la seguridad es el negocio en el que mi
compañía se mueve”. “Es posible crear soluciones seguras, pero hay una viejo
adagio que dice: no arregles lo que no está roto y la tecnología debería hacer
la vida mejor y más segura. No estoy seguro cómo esta tecnología crea un
ambiente más seguro”.
Lieberman
cree que debido a que los chips pueden ser programables, el camino queda
despejado para los hackers. El
experto hace énfasis en que la tecnología necesita convertirse en una opción
ampliamente probada antes de que se convierta en un objetivo que realmente
valga la pena. “Las tarjetas de crédito son fabricadas en instalaciones de alta
seguridad. Cuando el número de la tarjeta se imprime, se quema un fusible en la
tarjeta que la hace a prueba de manipulaciones. Eso significa que la tarjeta no
puede actualizarse nunca más”. “En este tipo de tecnología, ellos hablan de ir
programando en el aire”. “Una de las cosas que me preocupa es que el camino de
la programación con miras a la billetera (móvil) está abierta”.
El
doctor Siva Narendra es el presidente de Tyfone, una compañía que ha creado
tecnología que le permite a las instituciones financieras programar chips NFC
por métodos inalámbricos. Él no ve ningún problema que afecte la seguridad. “Si
esas condiciones de seguridad no son suficientes, no hay seguridad hoy en día
que sea suficiente”. “Hay dos formas de manejar la seguridad. Guardas el
algoritmo de cómo comunicar un secreto o dejas el algoritmo abierto y retienes
las llaves digitales que permiten acceder a ese secreto”. “La información de
todo el planeta se mantiene segura gracias a que se guardan las llaves
digitales. Así es como los chips de las tarjetas inteligentes funcionan hoy en
día. Esas llaves digitales pueden continuar siendo un secreto y puedes
manejarlas a distancia a lo largo de su ciclo de vida”.
El dinero pin
Para
Andy Kemshall, jefe del área de tecnológica de la empresa SecurEnvoy, la
preocupación
debe apuntar a la autenticación.
Para
pagos pequeños, algunos sistemas que no requieren que el dispositivo entre en
contacto con ningún otro aparato, tampoco necesitan que se ingrese un número o
un pin.
“Si
alguien roba tu celular, quien lo tenga puede empezar a usarlo para micropagos
o para conectarse. Ese segundo factor, debemos tenerlo en cuenta”.
Pero,
a diferencia de Lieberman, considera que la billetera móvil no es tan mala
idea.
“Si,
sin embargo, el sistema para los micropagos, donde reside el segundo factor, se
mantiene, nos preguntamos si la lógica del celular debería ser equivalente a la
de la tarjeta de crédito”. “Si la respuesta es ‘sí’, sería un dispositivo
ideal”.
La
jefa de innovación de Visa Europe, Sandra Alzetta, indicó que todas las pruebas
de seguridad se han hecho. “Hemos sometido el sistema a bastantes pruebas de
seguridad y revisiones de riesgo en nuestros laboratorios, donde el trabajo de
los expertos es irrumpir en él”. “¿Hay algo 100% seguro? No creo que algo así
exista. ¿Sirve para lo cual fue hecho? Totalmente y tiene que ser así”, indicó.
Y,
como señala el experto en dinero a través de telefonía celular de Monitise,
Richard Johnson, NFC no es la única opción. “Las billeteras móviles no tienen
que tener NFC. PayPal está demostrando que no depende de esa tecnología”. “NFC
es sólo una tecnología. El punto está en la habilidad de las personas para
hacer propuestas convincentes a partir de ella”.
Fuente:
BBC
Labels:
Actualidad,
Consumismo,
Cultura,
Curiosidades,
Informacion,
Movil,
Noticia,
Tecnología,
Telefono,
Tendencias
domingo, 27 de noviembre de 2011
Virgen a los 30
Aquí Estamos Blog:: VIRGEN A LOS 30: Amigas y amigos, el número de personas que llegan vírgenes a los 30 años es aunque no lo crean muy significativo. Una vida sin sexo, besos,...
Labels:
Actualidad,
Enlaces de blog,
Modernidad,
Posturas,
Psicología,
Sexo,
Tendencias,
Tradición,
Vida actual
sábado, 26 de noviembre de 2011
Se relaciona la longitud de los dedos con la del pene
Sorpréndete cada día: Se relaciona la longitud de los dedos con la del p...: Un estudio publicado en el Asian Journal of Androlgy y llevado a cabo por investigadores del Departamento de Urología del Hospital Gachon G...
Labels:
Actualidad,
Curiosidades,
Dedos,
Enlaces de blog,
Investigación,
Modernidad,
Noticia,
Salud,
Sexo,
Urología
Cuidado con el sexo en.....
Sorpréndete cada día: Cuidado con el sexo en.....(I): En Guam, una isla del Pacífico reconocida como territorio no incorporado a los EEUU, está prohibido casarse siendo virgen. Es por ello que...
Labels:
Actualidad,
Curiosidades,
Enlaces de blog,
Guam,
Matrimonio,
Modernidad,
Pareja,
Posturas,
Sexo,
Tendencias,
Virgen
viernes, 25 de noviembre de 2011
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En
1999, la ONU declaro el presente día como el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este es un paso fundamental en la
lucha de los derechos femeninos. Desde tiempos inmemoriales la mujer fue
sometida a las más crueles aberraciones propinadas por el hombre. Creo que la
meta es que no se necesite una fecha para recordar que la mujer es persona y
tiene lo mismos derecho que los hombres.
Cuidado con hacer
llorar a una mujer, pues dios cuenta sus lágrimas, la mujer salió de la
costilla del hombre no de los pies para ser pisoteada, ni de la cabeza para ser
superior, sino de su costado para ser igual, debajo del brazo para ser
protegida y al lado del corazón para ser AMADA♥
Labels:
Actualidad,
Aniversario,
Enlaces,
Modernidad,
Mujer,
Noticia,
Pensamientos,
Posturas,
Vida actual
martes, 20 de septiembre de 2011
Como intrigar a una mujer
Un
tipo parado, individualista, aburrido, mediocre y previsible no le interesa a
nadie. Esto es especialmente cierto para todas las mujeres en general. Las
mujeres son capaces de encontrar cualquier cosa más interesantes para hacer
(como leer un libro o ver la televisión) que tener que soportar a alguien que
las lleve a la muerte. Lo que pasa con las mujeres es que les gustan las
sorpresas y la emoción, y es muy importante para ellas escapar de vez en
cuando, de su existencia monótona.
Los
hombres que tienen cualidades como ser aburrido, mediocre y previsible, tienen
la tendencia a ser rechazados por la mujer, simplemente porque no tienen
suficiente suspense o emoción en sus personalidades que puedan generar interés
en el sexo opuesto. Las mujeres quieren hombres que sean capaces de hacer
cosquillas a sus cerebros y hacerlas pensar. Ellas quieren que los hombres
tengan la habilidad de crear formas de excitarlas, incluso en la forma más
sencilla posible.
El
despertar intriga en la mujer ha funcionado para muchos hombres durante años, y
esto hace que obtengan toda su atención. Los hombres saben que a las mujeres
les causa intriga saber constantemente sobre que están pensando o que van a
hacer a continuación. Esta incertidumbre es lo que las mantiene fascinadas, por
eso no debes dar detalles completos sobre ti en los primeros encuentros.
Si
bien generar intriga en las mujeres no es una tarea fácil, se puede lograr. El
hecho de intrigar a la mujer es simplemente tratar de fascinarla con una variada
presentación de sí mismo. Es decir no dar datos específicos de tu personalidad.
Esto en realidad, vuelve al hombre en cuestión totalmente impredecible, en todo
sentido. Para poder despertar curiosidad en las mujeres, es aconsejable que los
hombres a quienes les gusta vestirse de traje y corbata, vistan de manera
informal de vez en cuando.
Otro
acto que puede dar la pauta de que eres impredecible es que si te gusta llevar
siempre el mismo corte de pelo, de un día para otro adoptes nuevos
peinados que puedan modificar tu apariencia drásticamente. Aquellos a quienes
les gusta disfrutar de las mismas cosas una y otra vez deberían pensar en
probar algo nuevo para poder sorprender a las mujeres. Realizar siempre las
mismas cosas y cumplir con las rutinas de siempre, en realidad no ayuda
en nada, si quieres tener una personalidad que irradia emoción e
imprevisibilidad.
Para
poder lograr el éxito con las mujeres, tienes que tener en cuenta, que a
ellas les gusta todo lo inesperado. Esta es la razón por qué es importante para
los hombres deben permanecer tan impredecible como sea posible. El hecho de
permanecer sin saber qué pasará después, es algo que podría ser una sorpresa
agradable para cualquier mujer. El hecho de saber que puede experimentar algo
nuevo de algo que es simple y común las estimula sobre manera.
Los
hombres deben recordar que para poder despertar intriga en las mujeres, siempre
es importante contar con un aire de misterio a su alrededor. Esto es lo que
atraerá a las mujeres a tus pies. Un buen libro de lectura no es tan
interesante como algo más informal, y es esta novedad lo que te hará más que
emocionante, en comparación con el resto. Saber cómo intrigar a las mujeres es
una herramienta que todos deben poseer si quieren tener éxito con ellas. Si los
hombres saben cómo cautivar a una mujer, entonces están muy cerca de tener
todas las mujeres que nunca antes podrían haber aspirado a atraer. Esto se debe
a que el despertar intriga es una habilidad importante, que no todos los
hombres desarrollan y que tiene el poder de abrirse lugar en el corazón de
cualquier mujer.
Labels:
Actualidad,
Modernidad,
Sexualidad
domingo, 19 de junio de 2011
Científicos descubrieron por qué engorda dejar de fumar
Según un informe publicado en la revista Science, la nicotina actúa como represor del apetito al acelerar las células del cerebro que dan sensación de saciedad.
La ansiedad poco tendría que ver con que los fumadores engorden al dejar el hábito. Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, EE.UU., descubrieron que la nicotina suprime el apetito al estimular grupo de neuronas del hipotálamo que se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente, según informaron en un artículo publicado en la revista Science.
Los científicos estudiaron los receptores en el cerebro responsables de inhibir el apetito de una persona ante los efectos de la nicotina. La investigación, realizada con ratas de laboratorio, podría abrir el camino a tratamientos que evitarían un aumento de peso en los fumadores que desean dejar de fumar.
En concreto, observaron que la nicotina estimula a un grupo de neuronas del hipotálamo, que se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente y está satisfecho.
"Desafortunadamente fumar ayuda a no subir de peso", reconoció en declaraciones a la BBC, la profesora Marina Picciotto, autora del estudio. Según explicó, la nicotina activa un pequeño grupo de neuronas en una parte del hipotálamo que señala al cuerpo cuando ha comido suficiente.
"Estas neuronas no son las mismas vinculadas a las neuronas relacionadas con los efectos de dependencia", explicó la doctora, que es profesora de Psiquiatría de la Universidad de Yale, autora principal de este estudio.
"La identificación de estos receptores es importante para la comprensión de los mecanismos relacionados a la dependencia, al aumento de peso y al tabaquismo", explicó la doctora Mariella De Biasi, profesora adjunta de neurología, coautora del estudio.
"Por el momento, estos resultados se limitan a ratones, pero podrían abrir la puerta a terapias que ayudarían a fumadores a dejar de fumar sin aumentar de peso", explicaron los especialistas.
Según ellos, "un gran número de fumadores no se atreve a dejar de fumar por miedo a engordar". "Los resultados de nuestra búsqueda muestran que medicamentos que estimularían los receptores de nicotina ayudarían a limitar el aumento de peso tras haber dejado de fumar", afirmaron.
Los científicos se dieron cuenta de que estos receptores son diferentes de los que se encargan de activar el ansia por fumar que sienten los fumadores. "Esto sugiere que es posible conseguir el efecto de supresión del apetito sin tener que estimular los centros de recompensa del cerebro", explicó Picciotto.
Los científicos insisten que el hallazgo podría conducir eventualmente al desarrollo de un medicamento que ayude a mantener el peso en los fumadores que han dejado el hábito.(Fuente: agencias).
"El conocimiento se basa en tres componentes básicos: información, formación y comunicación" .
José Luis Larrea.
La ansiedad poco tendría que ver con que los fumadores engorden al dejar el hábito. Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, EE.UU., descubrieron que la nicotina suprime el apetito al estimular grupo de neuronas del hipotálamo que se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente, según informaron en un artículo publicado en la revista Science.
Los científicos estudiaron los receptores en el cerebro responsables de inhibir el apetito de una persona ante los efectos de la nicotina. La investigación, realizada con ratas de laboratorio, podría abrir el camino a tratamientos que evitarían un aumento de peso en los fumadores que desean dejar de fumar.
En concreto, observaron que la nicotina estimula a un grupo de neuronas del hipotálamo, que se encargan de comunicar al organismo que ya ha comido suficiente y está satisfecho.
"Desafortunadamente fumar ayuda a no subir de peso", reconoció en declaraciones a la BBC, la profesora Marina Picciotto, autora del estudio. Según explicó, la nicotina activa un pequeño grupo de neuronas en una parte del hipotálamo que señala al cuerpo cuando ha comido suficiente.
"Estas neuronas no son las mismas vinculadas a las neuronas relacionadas con los efectos de dependencia", explicó la doctora, que es profesora de Psiquiatría de la Universidad de Yale, autora principal de este estudio.
"La identificación de estos receptores es importante para la comprensión de los mecanismos relacionados a la dependencia, al aumento de peso y al tabaquismo", explicó la doctora Mariella De Biasi, profesora adjunta de neurología, coautora del estudio.
"Por el momento, estos resultados se limitan a ratones, pero podrían abrir la puerta a terapias que ayudarían a fumadores a dejar de fumar sin aumentar de peso", explicaron los especialistas.
Según ellos, "un gran número de fumadores no se atreve a dejar de fumar por miedo a engordar". "Los resultados de nuestra búsqueda muestran que medicamentos que estimularían los receptores de nicotina ayudarían a limitar el aumento de peso tras haber dejado de fumar", afirmaron.
Los científicos se dieron cuenta de que estos receptores son diferentes de los que se encargan de activar el ansia por fumar que sienten los fumadores. "Esto sugiere que es posible conseguir el efecto de supresión del apetito sin tener que estimular los centros de recompensa del cerebro", explicó Picciotto.
Los científicos insisten que el hallazgo podría conducir eventualmente al desarrollo de un medicamento que ayude a mantener el peso en los fumadores que han dejado el hábito.(Fuente: agencias).
"El conocimiento se basa en tres componentes básicos: información, formación y comunicación" .
José Luis Larrea.
Labels:
Actualidad,
Ciencia,
Descubimiento,
Modernidad
Violencia de género: ¿La sociedad se está volcando a la misandria?
La legislación contra la violencia de género está apuntada a defender a mujeres y hombres de sus propias parejas en caso de existir agresiones en el ámbito doméstico. Sin embargo, parece que los medios de comunicación han olvidado la violencia contra el hombre y dedican sus páginas casi exclusivamente a las mujeres, lo que podría terminar desembocando en un sentimiento de misandria dentro de la sociedad.
Día a día los medios presentan casos en que la violencia de género está representada exclusivamente desde hombres a mujeres y, si bien los casos de denuncias de mujeres maltratadas supera ampliamente los casos de hombres, no significa que no represente una porción del problema que parece estar siendo dejada de lado.
Adriana Silva, asesora consultora en violencia familiar e institucional afirmaba en 2004 a La Nación: "Nosotros asumimos que porque el hombre es más fuerte debería poder defenderse más fácil. La realidad es que la fortaleza física, si no va acompañada de una cierta fuerza emocional, no funciona. La incapacidad es exactamente la misma que tiene la mujer. El hombre no puede reaccionar porque su autoestima está bajísima".
En este sentido, Silva consideró que en la falta de reacción del varón ante la agresión de su pareja intervienen también valores culturales relacionados con el mundo masculino como la "prohibición" de levantarle la mano a una mujer; la obligación de protegerla o el temor a lastimarla.
Una avalancha de reportes expone todos los días al hombre como el único actor dentro de la violencia de género. De hecho, las búsquedas en Google de frases como "mujer ataca a hombre" o similares, siempre terminan arrojando resultados en los que es el hombre el que ha atacado a una mujer.
Un informe realizado el año pasado por la cadena ABC News muestra cómo las reacciones de las personas frente a las agresiones de una mujer para con su pareja difieren mucho de las reacciones que suscita una situación inversa.
Otro video, perdido en Youtube, teoriza acerca de la posibilidad de que la violencia de género termine llevando a la sociedad a un sentimiento de misandria (odio hacia los hombres)
El tema es digno de debate y se desarrolla en numerosos ámbitos de la sociedad. ¿Usted que opina?
Día a día los medios presentan casos en que la violencia de género está representada exclusivamente desde hombres a mujeres y, si bien los casos de denuncias de mujeres maltratadas supera ampliamente los casos de hombres, no significa que no represente una porción del problema que parece estar siendo dejada de lado.
Adriana Silva, asesora consultora en violencia familiar e institucional afirmaba en 2004 a La Nación: "Nosotros asumimos que porque el hombre es más fuerte debería poder defenderse más fácil. La realidad es que la fortaleza física, si no va acompañada de una cierta fuerza emocional, no funciona. La incapacidad es exactamente la misma que tiene la mujer. El hombre no puede reaccionar porque su autoestima está bajísima".
En este sentido, Silva consideró que en la falta de reacción del varón ante la agresión de su pareja intervienen también valores culturales relacionados con el mundo masculino como la "prohibición" de levantarle la mano a una mujer; la obligación de protegerla o el temor a lastimarla.
Una avalancha de reportes expone todos los días al hombre como el único actor dentro de la violencia de género. De hecho, las búsquedas en Google de frases como "mujer ataca a hombre" o similares, siempre terminan arrojando resultados en los que es el hombre el que ha atacado a una mujer.
Un informe realizado el año pasado por la cadena ABC News muestra cómo las reacciones de las personas frente a las agresiones de una mujer para con su pareja difieren mucho de las reacciones que suscita una situación inversa.
Otro video, perdido en Youtube, teoriza acerca de la posibilidad de que la violencia de género termine llevando a la sociedad a un sentimiento de misandria (odio hacia los hombres)
El tema es digno de debate y se desarrolla en numerosos ámbitos de la sociedad. ¿Usted que opina?
StatCounter
Seguidores
Redes Sociales




Categorías
Abogado
(3)
Académico
(4)
Acción Católica
(1)
Actualidad
(11)
Adopción
(2)
Adulterio
(1)
Aguila
(2)
Alberdi
(1)
Amigo
(2)
Amistad
(2)
Amor
(3)
Animales
(2)
Aniversario
(19)
Antigüedad
(2)
Arquitectura
(1)
Arte
(1)
Arzobispo
(1)
Aseo
(1)
Ateísmo
(1)
Autoridades
(1)
Avances
(2)
Barón
(2)
Basko
(5)
Bastardo
(1)
Batallas
(1)
Belgrano
(2)
Belleza
(3)
Benedicto XVI
(1)
Bicentenario
(1)
Bienvenida
(1)
Biología
(3)
Bíomedicina
(1)
Birrete
(1)
Bizancio
(1)
Blog
(3)
Brisuras
(3)
Caballeros
(1)
Cabildo
(3)
Camarlengos
(1)
Canciones
(4)
Carbono
(1)
Carta
(1)
Centros
(2)
Ciencia
(14)
Científicos
(3)
Cine
(2)
Cirugías
(2)
Clan
(1)
Conde
(4)
Condotiero
(1)
Conicet
(1)
Conmemoraciones
(10)
Construcción
(1)
Consumismo
(3)
Corporaciones
(2)
Cosméticos
(1)
Cristianismo
(8)
Cultura
(8)
Curiosidades
(27)
Curso
(1)
Dedicatorias
(1)
Dedos
(1)
Denario
(1)
Deportes
(1)
Derecho
(5)
Desarrollo
(1)
Descubimiento
(4)
Deshonra
(1)
Dibujo
(5)
Dioses
(1)
Diseño
(53)
Doctor
(3)
Driver
(1)
Duques
(1)
Ecología
(1)
Efemérides
(14)
Egipto
(1)
Enfermedades
(5)
Enigmas
(1)
Enlaces
(29)
Enlaces de blog
(49)
Escritor
(2)
Escultismo
(7)
España
(3)
Españoles
(1)
Estética
(2)
Estrella
(1)
Estromatolitos
(1)
Estudio
(4)
Ex libris
(4)
Ex visis
(1)
Exploradores de Don Bosco
(5)
Familia
(4)
Ficticio
(5)
Fiestas
(5)
Filosofía
(2)
Florencia
(1)
Foto
(1)
Francia
(2)
Frases del Conde de ÝñigoGenio
(2)
Fundación
(2)
Fútbol
(1)
Galardonados
(1)
Gastronomía
(1)
Geek
(1)
Genealogía
(9)
Genealogistas
(1)
Genes
(2)
Genética
(2)
Genoma
(1)
Gibelinos
(2)
Globalización
(2)
Gramática
(1)
Griego
(1)
Guam
(1)
Güelfos
(2)
Güemes
(5)
Hechos
(4)
Hematología
(1)
Heráldica
(78)
Heráldica arzobispal
(2)
Heráldica cardenalicia
(3)
Heráldica comercial
(1)
Heráldica eclesiástica
(10)
Heráldica empresarial
(1)
Heráldica femenina
(6)
Heráldica ficticia
(7)
Heráldica gentilicia
(23)
Heráldica jesuita
(1)
Heráldica nueva
(19)
Heráldica obispal
(2)
Heráldica papal
(1)
Heráldica personal
(12)
Heráldica sacerdotal
(3)
Heráldica salesiana
(3)
Heraldistas
(11)
Heróes
(6)
Hidalguía
(1)
Historia
(54)
Hiv
(1)
Humor
(4)
Iconografía
(3)
Iglesia
(4)
Imagen
(3)
Independencia
(6)
India
(1)
Informacion
(4)
Inglaterra
(2)
Insignia
(2)
Instituciones
(7)
Internet
(2)
Inventos
(2)
Investigación
(3)
Italia
(3)
Jardines
(1)
Jesuitas
(1)
Kilt
(1)
Laicos
(1)
León
(1)
Leonardo
(1)
Ley
(4)
Leyenda
(2)
Libros
(3)
Linaje
(9)
Liniers
(1)
Literatura
(2)
Lucha
(3)
Maestre
(1)
Mancilla
(1)
Manuscrito
(1)
Marketing
(1)
Marqués
(3)
Masonería
(6)
Matrimonio
(1)
Mayo
(1)
Medici
(3)
Medicina
(6)
Milicia
(3)
MIsterios
(1)
Modelos
(2)
Modernidad
(12)
Montefeltro
(1)
Montesa
(1)
Movil
(2)
Mujer
(4)
Música
(1)
Naturaleza
(1)
Navarra
(1)
Nobel
(1)
Nobiliaristas
(1)
Nobleza
(28)
Nobleza ficticia
(1)
Notas
(2)
Noticia
(10)
Numimástica
(1)
Oficios
(2)
Orden de la Eterna Luz de la Sapiencia
(4)
Ordenes
(6)
Organizaciones
(2)
Ortografía
(1)
Padecimiento
(1)
Paisaje
(1)
Paisajismo
(1)
Palacios
(1)
Palomas
(1)
Papas
(6)
Paranormal
(1)
Pareja
(1)
Patologías
(1)
Películas
(2)
Pensamientos
(7)
Personalidades
(4)
Perú
(3)
Pitti
(1)
Poesia
(7)
Política
(8)
Políticos
(2)
Porno
(1)
Posturas
(6)
Premios
(2)
Presidentes
(2)
Proceres
(6)
Profesiones
(3)
Psicología
(2)
Pueblos Originarios
(2)
Puna
(1)
Ratzinger
(1)
Real Colegio
(2)
Realeza
(12)
Reino
(2)
Relatos
(2)
Religión
(5)
Renacimiento
(1)
Riag
(6)
Roma
(2)
Romance
(3)
Salar
(1)
Salesianos
(8)
Salta
(4)
Salud
(6)
Santas
(2)
Scouts
(1)
Senadores
(1)
Sentimentalismo
(1)
Sexo
(10)
Sexualidad
(3)
Sida
(1)
Símbolos
(3)
Simpson
(1)
Síndrome
(3)
Sociedades Secretas
(4)
Software
(2)
Tecnología
(10)
Telefono
(2)
Templo
(1)
Tendencias
(7)
Tesoro
(1)
Títulos
(3)
Toisón de Oro
(1)
Tradición
(2)
Trastornos
(2)
Tribus
(1)
Twitter
(1)
Urbanidad
(1)
Urbino
(1)
Urología
(1)
VACIO
(1)
Vaticano
(5)
Vergüenza
(1)
Vexilología
(6)
Vida
(2)
Vida actual
(7)
Vidéo
(2)
Virgen
(1)
Virreinato
(2)
Yñigo
(4)
Archivo del blog
Las imágenes, fotografías, dibujos, textos, monografías, etc...que no pertenezcan al redactor, si por alguna razón dañan su imagen o intereses, contáctese con el redactor, para su posterior resarcimiento, al correo asociado al blog.
Las imágenes solo tiene carácter informativo sin afán de lucro.
rynigogenio@gmail.com
Entradas populares
-
Autor: Juan Cruz Ordóñez Hace aproximadamente 199 años, en la barracas del río Paraná, protagonista de grandes gestas, se enarbolo ...
-
Os relatábamos un día de putas en antigua Roma, hoy vamos a ver las clases de putas que podíamos encontrar. Delicatae : eran las putas d...
-
Una vida sexual activa reduce en un 50% el riesgo de mortalidad en los varones Un estudio revela que los hombres con una "alta frecu...
-
Ser tiernos es ser suaves, blandos, delicados, cálidos, amorosos. La ternura es lo contrario de dureza, de inflexibilidad. Quienes s...
-
Diplomados Universitarios en Genealogía y Heráldica: Compartimos con nuestros lectores esta nota aparec... : Compartimos con nuestros le...
Mundo
© by Rolando Ýñigo-Genio. Con la tecnología de Blogger.